Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Museu d’Art i Història de Reus cerrará sus puertas tras la Nit dels Museus

El evento también contará con diversas actividades y visitas en espacios como el Gaudí Centre o el Institut Pere Mata, algunas de ellas en lenguaje de signos

13 mayo 2024 12:57 | Actualizado a 13 mayo 2024 13:44
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El próximo sábado 18 de mayo se celebrará en Reus una nueva edición de la Nit dels Museus. El lema de este año es «Museos para la educación y la investigación».

Este 2024, el evento también servirá para despedir al Museu d’Art i Història de Reus, que cerrará sus puertas hasta el 2026 para hacer reformas. Además, el evento tendrá lugar en el Día Internacional de los Museos. Se han organizado un gran número de actividades y horarios ampliados que permitirán que todo el mundo pueda disfrutar de la gran fiesta.

La semana anterior, del 14 al 17, se harán visitas en las salas de reservas de las colecciones de arte e historia, arqueología, etnografía y fotografía. Visitas que se incrementarán a lo largo del sábado 18 de mayo.

El Museu d’Art i Història

La Nit dels Museus acabará en el Museu d’Art i Història (en la plaza de la Llibertat) con visitas a ritmo de música de dj hasta las doce de la noche. A lo largo del día, en la fachada, una gran pantalla recordará algunas de las exposiciones que se han realizado durante sus 61 años de historia.

La semana siguiente, del martes 21 al sábado 25 de mayo, se podrá disfrutar de todo el catálogo de visitas que dispone els Museus de Reus. Las visitas de las exposiciones permanentes y temporales guiadas por los técnicos de la casa. Será la última oportunidad de visitar el Museu d’Art i Història en el formato actual.

También hay que destacar la exposición del centenario del pintor Morató Aragonés, que finaliza el 25 de mayo.

Además de los espacios museísticos de Salvador Vilaseca con su cámara acorazada del antiguo Banco de España, Art i Història i Centre de la Imatge Mas Iglesias, hay que recordar las visitas al refugio antiaéreo del Patacada y la Bòbila del Sugranyes.

La colección de arqueología del Museu Salvador Vilaseca ha permitido, un año más, llevar a cabo la colaboración con el festival de divulgación histórica Tarraco Viva con una actividad familiar, un escape-room inspirado en el mundo de los romanos a través de enigmas y un monólogo histórico: (RE) DESCOBRINT TÀRRACO. Hernández Sanahuja y las excavaciones del ensanche de Tarragona que nos traslada al 1840 cuando gracias a este ilustre personaje se pone en valor la antigua ciudad romana.

El Gaudí Centre y el Institut Pere Mata

Por su parte, el Gaudí Centre, y otros espacios patrimoniales de la ciudad, como el Institut Pere Mata, el Campanario de la Iglesia Prioral de Sant Pere y la Estació Enològica aportan a esta celebración la oportunidad de conocer el rico e intenso legado arquitectónico de la ciudad mediante visitas guiadas, actividades familiares y talleres para los más jóvenes y una serie de actividades accesibles e inclusivas dirigidas a todos los públicos.

Continuando con la línea de tener la mirada puesta en la accesibilidad, en esta edición el Gaudí Centre y el Institut Pere Mata contarán con dos actividades en lengua de signos catalana (LSC):

En el Gaudí Centre: Gaudí, un geni dos amors. Visita teatralizada a cargo de Lucky Luke Produccions.

En el institut Pere Mata: Visita guiada al Pavelló 6

Comentarios
Multimedia Diari