Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El programa de memoria democrática de Tarragona hará justicia a las mujeres

Este domingo arrancan una serie de 29 actividades que se extenderán hasta junio. Esta vez el programa se centrará en el papel crucial, y muchas veces invisible, de las mujeres

28 febrero 2024 13:30 | Actualizado a 28 febrero 2024 14:31
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Este domingo arranca el Programa de Memòria Democràtica de la ciudad que se centrará esta vez en el papel de las mujeres en el período que va desde la Segunda República hasta la dictadura franquista.

El programa, que consta de 29 actividades, ha sido presentado este miércoles por parte de la concejala de Memoria Domocrática, Sandra Ramos, quien recuerda que las mujeres durante esta temporada de la historia desempeñaron una papel fundamental pero muchas veces invisibilizado. El jefe del Axiu Municipal, Joaquim Nolla, recordaba, por ejemplo, el papel que jugaron las bibliotecas (y las bibliotecarias) del frente, que se convirtieron en espacios de cultura y entretenimiento.

Entre las actividades programadas hay desde visitas por los espacios de la memoria hasta conferencias, exposiciones y representaciones teatrales entre otras. Todas las actividades son gratuitas con inscripción y el programa completo puede consultarse aquí.

$!El programa de memoria democrática de Tarragona hará justicia a las mujeres

Un programa cargado de propuestas

Las actividades empezarán este domingo con el acto de homenaje a Juan Gabriel García Knafo, a las 12 h en la Rambla Nueva cruce con la calle Unión.

De entre todas las citas, también hay que destacar la presentación del documental Elles hi eren. Vides en lluita a les fabriques de Tarragona (1960-1980) que cuenta con guión de Berta Ramos y Joana Zapata y que se presentará el 13 de marzo a las 19 h en el Teatre Tarragona. En abril llegarán dos fechas más señaladas. Por un lado, el día 10, la Antigua Audiencia acogerá la exposición Exiliades. Els fils vermells entrellaçats. Esta muestra sigue la impronta de 20 perfiles de mujeres exiliadas de diferente trayectoria política, profesional y social, entre ellas, destacan las tarraconenses Montserrat Abelló y Neus Català. Toda una aproximación al exilio republicano a través de la perspectiva de género a cargo del MUME Museo Memorial del Exilio, la Comisión de Programas de Memoria Democrática y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona.

El 12 de abril Tarragona volverá a celebrar el Día de los Valores Republicanos con el acto institucional en que intervendrá Mary Nash, catedrática de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona, doctora honoris causa de la URV y fundadora de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres.

Otra de las fechas señaladas será el 14 de junio cuando la Muntanya de l’Oliva acogerá la proyección del documental con música en directo ‘724 forats’ de Gerard Marsal.

Tal como ha recordado el director del Archivo Municipal, Joaquim Nolla, «el programa de Memoria Democrática es de la ciudad para la ciudad puesto que, como en pasadas ediciones, es fruto de varias colaboraciones y propuestas de hasta una quincena de entidades e instituciones».

Continúan los trabajos de señalización de la memoria

Además de los actos incluidos dentro del programa, este 2024 el Ayuntamiento de Tarragona ha señalado que continuará trabajando en la señalización de espacios por la memoria a partir de placas informativas en diferentes espacios de la Guerra Civil y de la represión franquista. Durante el 2023 ya se señalizaron la Muntanya de l’Oliva, escenario donde empezaron los primeros fusilamientos que duraron hasta el 1945 con un total de 691 ejecuciones; la Prisión de Pilats, por donde pasaron más de 9.000 personas; y la Antigua Audiencia, edificio donde se celebraban los consejos de guerra. Próximamente se colocará la placa en la Prisión Provincial y, posteriormente, otros espacios que se irán anunciabdo.

Por otro lado, después de los 22 adoquines de la Memoria colocadas, este año se ha llevado a cabo la petición de 5 nuevas stolpersteine a personas encarceladas y deportadas a partir de las nuevas solicitudes de tarraconenses hechas.

La concejala Ramón aseguró finalmente que Tarragona tiene la «obligación moral» de seguir haciendo una labor didáctica respecto al conocimiento de esta época histórica y sus consecuencias teniendo en cuenta que en otros territorios cercanos, por motivos políticos, han desaparecido los programas de memoria histórica.

Comentarios
Multimedia Diari