Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El PSC gana por primera vez en Tarragona en unas autonómicas

Los socialistas suman el 25% de votos, superando a Junts y ERC. El independentismo pierde la mayoría al pasar de 10 a 8 diputados

13 mayo 2024 00:40 | Actualizado a 13 mayo 2024 00:40
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

A la 14ª fue la vencida. Por primera vez desde la restauración de la democracia, el PSC ha logrado ser la fuerza mayoritaria en la provincia de Tarragona. Los socialistas se habían convertido en el Poulidor de las comarcas tarraconenses, quedando diez veces la segunda clasificada (1980, 1984, 1988, 1992, 1995, 1999, 2003, 2006, 2010 y 2021), una vez tercera fuerza (2015) y siendo cuarta en dos ocasiones (2012 y 2017). Ayer, sin embargo, se cumplieron los pronósticos y pudieron superar la asignatura pendiente.

Los de Salvador Illa llegaron este domingo hasta el 25% de los votos en el global de la demarcación, sumando por primera vez en solitario seis diputados. En 1999 el PSC logró este mismo número, si bien en esa ocasión los socialistas se presentaron en coalición con ICV. Dejando de la lado los comicios de hace un cuarto de siglo, es la primera vez en la que los de la calle Ramón y Cajal llegan hasta la media docena de representantes por Tarragona: Rosa Maria Ibarra, Alberto Bondesio, Joaquim Paladella, Ivana Martínez, Christian Soriano y Lidia Ferré. Los seis escaños son dos más que los logrados en 2021.

La formación liderada en la circunscripción por Rosa Maria Ibarra basa su éxito en las principales localidades de las comarcas tarraconenses, especialmente en municipios costeros como son Tarragona, Calafell, Cambrils, El Vendrell, Torredembarra, Mont-roig del Camp, Vandellòs, Salou o Vila-seca. Asimismo, el PSC gana en feudos clave como Reus, una localidad en las que ejerce la alcaldía desde las municipales de hace un año con Sandra Guaita.

Como en otras ocasiones, un óptimo resultado en Tarragona permite a los socialistas aspirar a la presidencia de la Generalitat, como ya pasara en 2003 y 2006, cuando en esa ocasión el PSC quedó en segundo lugar. Junto a Barcelona, Tarragona es la otra demarcación donde ganan los de Salvador Illa.

Junts, segunda fuerza

Asimismo, la otra gran cara de la contienda electoral en Tarragona es Junts per Catalunya, que logra ser la segunda fuerza, superando el 21% de los votos y acreditando cinco diputados: Mònica Sales, Jordi Bertran, Joaquim Calatayud, Noemí Nieto e Irene Negre.

Los de Carles Puigdemont suben un diputado y se imponen en municipios pequeños del Alt Camp, Conca de Barberà y Ebre, mientras que son primera fuerza en Valls, Tortosa y Montblanc. Asimismo, los de Mònica Sales afianzan su segundo puesto gracias al hecho de ser la tercera fuerza en la ciudad de Tarragona –en las municipales quedaron en quinto lugar– y ser la segunda en Reus.

En global, el soberanismo pierde la mayoría absoluta en la provincia, pasando 10 representantes a ocho. De hecho, es la primera vez en la que las formaciones nacionalistas e independentistas no suman mayoría desde 1980, ya que en todas las anteriores habían acreditado, como mínimo, diez diputados.

Se quedan sin diputados las dos formaciones más contrarias a Hard Rock: CUP y Comuns Sumar

Esto se debe a la debacle de Esquerra, que pasa de ser el partido más votado en 2021, con cinco escaños, a ser la tercera fuerza, con tres: Raquel Sans, Albert Salvadó e Irene Aragonès. Las principales victorias republicanas se registraron en el Ebre, en localidades como Amposta o Deltebre. Asimismo, ERC cayó especialmente en Tarragona ciudad –siendo la cuarta fuerza– y en Reus, donde quedó en tercera posición.

PP: segunda en TGN ciudad

Otra de las sorpresas del día son los buenos resultados del PP, que se consolida en la cuarta posición tras pasar de no tener representación a sumar dos diputados: Pere Lluís Huguet y Lorena Roldán. Los dos, ex de Ciutadans.

De esta forma, los populares sacan rédito de la apuesta por Tarragona en esta campaña electoral, donde han desembarcado Albert Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y Cuca Gamarra, entre otros primeros espadas. Especialmente significativo es el segundo puesto que los populares logran en Tarragona capital, con el 17,7% de los votos en la ciudad de Alejandro Fernández.

Ya en quinta posición aparece Vox, que mantiene a sus dos representantes pese a la crisis interna vivida justo antes de la campaña. Los de ultraderecha son segunda fuerza en Salou, cuarta en Reus y quinta en Tarragona ciudad.

Finalmente, desaparecen CUP y Comuns Sumar, las dos formaciones más contrarias al proyecto que ha comportado las elecciones: Hard Rock. ¿Pura coincidencia? En política nada pasa por casualidad.

Comentarios
Multimedia Diari