Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Trapezi de Reus, con la variedad por bandera

La penúltima jornada de la Fira combina circo clásico y contemporáneo para narrar historias a través del cuerpo y su movimiento. Este sábado, fin de fiesta con cerca de una cuarentena de pases que cerrarán la vigesimoctava edición

11 mayo 2024 01:37 | Actualizado a 12 mayo 2024 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El arte en general y el circo en particular son capaces de llevar la comunicación a su máximo esplendor. De eso se sirvió La Campistany para presentar su espectáculo It happens en el Parc de la Festa. Tan solo bastaron una guitarra, cuatro manos y un trapecio fijo para que Júlia Campistany comunicara y de qué manera.

Su obra cocina una miscelánea de acrobacias en el trapecio, música y teatro; donde el movimiento es vocabulario y actúa como el hilo conductor de una historia que hace reflexionar sobre qué es el éxito y qué es el fracaso. ¿Cuándo triunfamos y cuándo perdemos, en realidad? Se preguntó la artista.

Porque la diferencia entre el triunfo y la pérdida es mínima. De hecho, puede llegar a ser de tan solo un segundo. Todo está afinado, en consonancia y, de repente... Es posible que llegue ese momento en el que las cosas se tuercen. Una narrativa que la artista lleva hasta el extremo y combina con ápices cómicos para demostrar que la perfección no es más que un ideal frágil, quebradizo, delicado y difícilmente alcanzable.

En esta línea, Campistany jugó y dialogó repetidamente con la antonimia: la belleza y la fealdad, el atrevimiento y la vergüenza, la serenidad y la excitación, el logro y la frustración... Un recreo acompañado del toque musical de la guitarra y de la voz de la artista en un solo sensible a la par que poderoso.

Como solo fue también el de Wes Peden, que cautivó y complació al público del Teatre Bartrina en el que fue el estreno en Catalunya de su espectáculo Rollercoaster, una obra que se sirve de malabares poco comunes, donde una iluminación fulgurante, colorida y viva cubre un escenario en el que el artista está rodeado de estructuras inflables de color azul.

Todo gira alrededor de las montañas rusas: el acompañamiento rítmico, generado con sonido distorsionado de las mismas; los trucos, inspirados en los cinturones de seguridad...

En esos trucos, definidos como ‘pop-punk’ por el propio Wes Peden –que aprendió a hacer malabares con tan solo cinco años y que empezó a actuar con once– hubo variedad y eclecticismo: desde malabares con tres bolas, platos que giran hasta bucles, hélices y un tubo de cuatro metros. Un espectáculo visual que sorprendió y encandiló a todo un Bartrina que, como pasó ayer en el Fortuny, presentó un muy buen aspecto.

Algo que, durante estos tres primeros días de Trapezi, viene siendo habitual. No ha perjudicado el hecho de haber tenido que eliminar el domingo por la cita electoral y, en consecuencia, haber concentrado las representaciones.

Y es que muchas de ellas han tenido que colgar el cartel de sold out, como le pasó a la compañía Cirque Inextrémiste con su obra Extrêmités, que tiene en el equilibrio su principal símbolo. Equilibrio sobre mesas y bombonas de gas en el Parc de la Festa, que ayer acogió hasta cuatro espectáculos diferentes.

Aunque Extrêmités cuenta con ese factor de virtuosismo del circo más clásico, también se centra en hablar sobre el concepto de la solidaridad entre los tres acróbatas integrantes de la obra, que se nutrieron de las leyes de la física para luchar contra ellas en equipo a lo largo de una hora. Esa lucha se trasladó al equipo del Trapezi, ya que hubo problemas técnicos con la iluminación de la carpa.

Pero ahí resistió un trío que cuenta con esa locura y ese humor tan circense, tan marca de la casa y que, por otra parte, se combinó con sentimientos más mundanos como el miedo y el temor a aquello efímero, a aquello que, como en el mundo del circo, puede salir mal si das un paso en falso y pierdes el equilibrio.

Un equilibrio que se viene manteniendo a lo largo de los tres días que dura ya el Trapezi, cuya organización valora positivamente. Tienen motivos porque la mayoría de obras que se han representado han mostrado una muy buena cara por lo que a recibimiento se refiere.

El fin de fiesta se llevará a cabo durante todo el día de hoy, durante el cual se han programado casi cuarenta espectáculos para poner el broche de oro a la vigesimoctava edición de la Fira del Circ de Catalunya.

Comentarios
Multimedia Diari