


Catalunya inicia su aventura espacial poniendo en órbita su primer nanosatélite

Lo último en astronomía
Lo más Visto

Primera imagen de Marte de la sonda emiratí, capturada a 25.000 km de distancia
La sonda emiratí Hope capturó el volcán más grande del sistema solar, Olympus Mons (centro), emergiendo a la luz del sol de la mañana

El satélite español "Ingenio" se perdió en el espacio 8 minutos después de despegar
Debía observar la Tierra durante los próximos 7 años. La misión ha tenido un coste total de 200 millones de euros

Éstas serán las influencias astronómicas de este otoño
La estación que acabamos de empezar estará dominada por dos eclipses y por los planetas Venus, Júpiter y Saturno

Hallados posibles indicios de "vida potencial" en Venus
El equipo de la Universidad de Cardiff "sugiere que Venus podría acoger procesos fotoquímicos o geoquímicos"

Descubren el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar
Los dos planetas ahora localizados entran dentro de la categoría de supertierras

Civilizaciones inteligentes enla Vía Láctea
Según los investigadores, podrían haber unas 36 y la distancia media entre ellas sería de unos 17.000 años luz

El descubrimiento de seis exoplanetas ayuda a entender la geología de la Tierra
Han sido identificados con la ayuda del Observatorio Europeo del Espacio en Chile

Una guía de astronomía, premio de bachillerato
TARRAGONA. Este martes se entregaron las distinciones que organiza el Consell Comarcal del Tarragonès con otras entidades. El premio de FP fue para un documental

De Prades al Universo
ASTRONOMÍA. El oscuro cielo del municipio del Baix Camp regala constelaciones, planetas y lluvia de estrellas

Historias lunáticas para curiosos terrícolas
La llegada a la Luna del Apolo 11 hace 50 años no está exenta de interesantes y divertidas anécdotas

La luna desde Tarragona
50 aniversario. La sesión ‘La Lluna a Tàrraco’ rinde su particular homenaje a la llegada del hombre al satélite

La imagen de un agujero negro, la más deseada del espacio
"Dentro del agujero caben ocho sistemas solares", explicó José Luis Gómez, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA)