<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Dolors Vives, la segunda catalana que voló alto

Pionera. Dolors Vives (Valls, 1908-Barcelona, 2007) se trasladó con su familia a Barcelona cuando era joven. Allí nació su pasión por la aviación. Obtuvo el título de piloto con 25 años

08 marzo 2025 07:43 | Actualizado a 08 marzo 2025 07:45
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El nombre de la vallense Dolors Vives Rodon irá siempre vinculado al de la aviación. Fue una pionera en sus tiempos. Ni más ni menos, la segunda mujer catalana en obtener el título de piloto, en 1934. Ella y otras jóvenes de la época empezaron a abrirse camino en un mundo que, incluso ahora, 90 años después, sigue siendo muy masculinizado. Solo el 5% de los aviadores son mujeres a día de hoy a nivel global, también en España, aunque cada vez más mujeres llenan las aulas de las escuelas de piloto, siguiendo los sueños que tantas mujeres han perseguido a pesar de los prejuicios.

Nacida en Valls en 1908, Dolors Vives Rodon consiguió el título de piloto en 1934, título que fue tramitado por la Dirección General de Aeronáutica Civil. Era la segunda mujer en conseguirlo en Catalunya, siguiendo la estela de la barcelonesa Mari Pepa Colomer, que lo obtuvo en 1931, y de otras pioneras como María Bernaldo de Quirós Bustillo, la primera aviadora española, en 1928.

Así, con 25 años, Vives daba sus primeros pasos en la aviación. Desde muy joven fue socia del Club Aéreo Popular de Barcelona. En 1935 asumió tareas directivas en el aeroclub y poco después fue elegida presidenta.

Todo cambió en 1936, cuando estalla la Guerra Civil Española y Dolors Vives fue movilizada por decreto como piloto militar por la República como alférez. Fue destinada a vigilar la costa catalana, desde el Delta de l’Ebre al Cap de Creus. En este contexto se trasladó a la Escuela de Aviadores Militares, donde se instruían los pilotos civiles, y conoció a la aviadora pionera Mari Pepa Colomer. Como aviadora, durante la Guerra Civil española pilotó un hidroavión del ejército republicano, desde el que controló los barcos enemigos y grabó movimientos aéreos en Barcelona y Valencia.

El fin del conflicto bélico para ella supuso, también, el fin de su relación con el mundo de la aviación, con 30 años. Nunca volvió a volar, pero con el tiempo, empezó a recibir reconocimientos y homenajes como mujer pionera. En el caso de Valls, su ciudad natal, en 1996, el Ayuntamiento la homenajeó y en julio de 2004 se le otorgó el título de reconocimiento de la ciudad. Desde enero de 2022, su imagen luce en la Galeria de Ciutadans Il·lustres de Valls.

Dolors Vives Rodon, la segunda de cinco hermanos e hija de Joan Baptista Vives i Farrés y de Dolors Rodon Blasa, pasó su infancia en Valls, hasta que en 1919 la familia se trasladó a Barcelona. Fue en la capital catalana, a través de su grupo de amigos, que empezó a forjarse su relación con la aviación. Dolors iba cada tarde al Aeropuerto del Prat para ver las maniobras de los vuelos hasta despertar su interés y pasar de ser espectadora a llevar los controles de su propio avión.

Comentarios
Multimedia Diari