
Casi la mitad de los pacientes crónicos, sin su tratamiento habitual
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes califica de «preocupantes» los datos ofrecidos por un estudio a nivel estatal

La presión asistencial ha aumento considerablemente en las últimas semanas. FOTO: EFE
El 53,3% de los pacientes crónicos ha podido continuar su tratamiento en los centros ambulatorios y hospitalarios con normalidad desde que finalizó el primer estado de alarma, mientras que el 44,3% ha sufrido algún cambio en su atención.
Son algunos de los datos del ‘Estudio del impacto de la COVID-19 en las personas con enfermedad crónica’, elaborado entre los meses de septiembre y diciembre y que ha difundido la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).
La POP explica que se trata de la segunda fase del estudio abierto para conocer el impacto en los pacientes crónicos de la crisis sanitaria provocada por el covid-19 y que arrojó «datos muy preocupantes, poniendo de relevancia que el sistema no había sido capaz de mantener la atención a las personas con una patología previa», según Carina Escobar, presidenta de la Plataforma.
Esta segunda fase del estudio revela que el 62,9% de las personas encuestadas ha presentado síntomas originados por su enfermedad o síntoma crónico durante el periodo de análisis y un 25,2% declara haber tenido dificultades para conseguir su tratamiento farmacológico.
Además indica que el seguimiento del estado de salud y/o anímico por los diferentes niveles asistenciales ha evolucionado de forma positiva en los dos periodos analizados, destacando especialmente el rol de atención primaria.
Lea También
-
Salut prueba un programa de prevención del consumo de alcohol en farmacias de Tarragona
-
Los test en las residencias de Tarragona confirman la inmunidad de rebaño
-
El Hospital de Tortosa alerta del riesgo de trombosis por los confinamientos
-
La residencia Les Alzines supera el brote de Covid y deja de estar intervenida
Comentarios