<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El 71,6% de los españoles prefiere la sanidad pública para el médico de familia y pediatra

En el caso de consultas a especialistas se reduce la diferencia, bajando al 58,2%

20 septiembre 2023 14:38 | Actualizado a 20 septiembre 2023 15:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El 71,6% de los españoles prefiere un centro público de salud para las consultas de médicos de familia y pediatras y, de poder elegir, solo el 26,1% se decantaría por la sanidad privada, según se desprende de la segunda oleada del barómetro sanitario de 2023 publicado este miércoles por el CIS.

En caso de las consultas a especialistas, la diferencia es menor si bien un 58,2% seguiría eligiendo lo público frente a un 39,1% que se decantaría por la sanidad privada, y alega que tomaría esa decisión «por la rapidez con la que le atienden».

Y es que, según el barómetro, un 29,7% de los españoles percibe que las listas de espera van a peor, aunque este porcentaje mejora diez puntos respecto al barómetro de febrero, cuando era del 39,2 %. Para un 44,8% de los encuestados el problema de las listas de espera sigue igual y un 13,8% percibe una mejoría.

El 24% sufre demoras de más de 11 días para el médico de cabecera

La encuesta del CIS también desvela que las demoras para un consulta con el médico de cabecera superan los once días en el caso del 24,3% de los pacientes, y son de ocho a once días para un 11% de los españoles que han pedido este tipo de consulta en los últimos doce meses.

Otro 19% ha conseguido la cita en el centro de salud en un plazo de una semana y un simbólico 0,1% lo ha logrado en el mismo día. Entre dos y tres días de espera se mueve el 25%.

Pese a estas esperas, el 83% de los españoles valora como «buena o muy buena» la atención recibida, un 12,9 la califica de «regular» y un minoritario 4% de «mala o muy mala».

La mayoría de los encuestados afirma que cuando ha tenido «un verdadero problema de salud por síntomas o enfermedades ya diagnosticadas» ha podido consultar si bien un 11,5 % reconoce que pudo hacerlo por lo que, en general, optó por acudir a urgencias.

Urgencias, 061 y 112, los servicios más valorados

Las urgencias 061 y 112 son los servicios sanitarios públicos mejor puntuados por los pacientes, con un 7,5 sobre 10. Le siguen los ingresos y asistencia en hospitales públicos que también obtienen un notable (7,3).

Estos dos servicios repiten como los mejor valorados respecto al barómetro sanitario de febrero.

Por contra, las consultas de atención especializada son las que menor puntuación obtienen (6,1), posiblemente por las demoras para conseguir cita.

Demoras de uno a más de tres meses para el especialista

El 55% de los encuestados ha acudido a alguna consulta de especialista en los últimos doce meses. El 41% de estos pacientes confiesa una demora de más de tres meses para acceder a la consulta, un 36,9% fija ese tiempo de espera entre los 30 y 90 días mientras que un 20,6% logró la consulta en el plazo de un mes.

La mayoría de los pacientes valora satisfactoriamente el tiempo que el médico le ha dedicado en consulta, la información recibida y la confianza transmitida.

De hecho para el 82% la atención recibida fue «buena o muy buena» y solo un 11,1% la tilda de «regular» y un 4% de «mala o muy mala».

Ocho de cada diez ciudadanos cree que el sistema necesita cambios

Esta segunda oleada, realizada sobre una muestra de 2.600 entrevistas, también revela que para el 46,3% de los encuestados el sistema sanitario «funciona bien, pero son necesarios algunos cambios», mientras que un 27,4% opina que «necesita cambios fundamentales» y un 11,8% se decanta por «cambios profundos».

Mejora ligeramente la opinión de quienes creen que el sistema sanitario público funciona «bastante bien», el 13,8%, dos puntos más que en el barómetro de la primera oleada, del mes de febrero, cuando era del 11,8%.

Las enfermeras, las mejor valoradas

Entre los encuestados que han estado ingresados en los últimos doces meses, el personal de enfermería es el mejor valorado con 8,5 puntos sobre 10.

El equipamiento y los medios tecnológicos también son uno de los aspectos mejor puntuados por los enfermos, con un notable alto.

Respecto a las citas telefónicas, un 64,7% opina que algunas consultas se pueden hacer por teléfono y otras deberían ser presenciales, mientras que un 32% se decanta por la presencialidad siempre.

Comentarios
Multimedia Diari