Este sábado, España se ha llenado de colores y tradiciones para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino, el año 4723 según el calendario lunar chino, conocido como el Año de la Serpiente de Madera. Ciudades como Barcelona y Valencia, entre otros puntos, han sido protagonistas con eventos especiales que han congregado a miles de personas.
En Barcelona, la celebración ha tenido como epicentro el Arco de Triunfo, donde se ha llevado a cabo el tradicional desfile por las calles del Eixample y una feria gastronómica y cultural en el Paseo Lluís Companys. La jornada ha contado con la participación de autoridades locales como el alcalde Jaume Collboni y la cónsul general de la República Popular China en Barcelona, Meng Yuhong, quienes han inaugurado oficialmente la festividad con el tradicional toque del gong en el parque de la Estación del Norte. La ciudad ha ofrecido espectáculos de danzas del dragón y del león, música tradicional y exhibiciones culturales que han maravillado tanto a residentes como a visitantes.
En Valencia, por su parte, ha destacado una cabalgata que ha recorrido el casco histórico de la ciudad, combinando tradiciones chinas con elementos locales. Bailarines, figuras del zodiaco chino y actuaciones musicales han creado un ambiente vibrante y multicultural. Además, las celebraciones en Valencia han incluido degustaciones de comida típica y actividades infantiles para acercar la cultura china a todas las edades.
La comunidad china en España, con una presencia consolidada en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, ha convertido estas festividades en una cita anual que cada vez despierta más interés entre la población local. Estas actividades no solo celebran una tradición milenaria, sino que también fomentan el diálogo intercultural y fortalecen los lazos entre culturas.
Con este tipo de eventos, el Año Nuevo Chino se está consolidando como una de las celebraciones internacionales más esperadas del calendario festivo en España.