<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El anterior Papa León, el fundador de la doctrina social de la Iglesia

León XIII impulsó el diálogo de la Iglesia Católica con el pensamiento moderno y entronizó a la Virgen de Montserrat como patrona de Catalunya

08 mayo 2025 19:54 | Actualizado a 08 mayo 2025 20:03
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

León XIII, nacido Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci el 2 de marzo de 1810 en Carpineto Romano (Estados Pontificios), fue el Papa número 256 de la Iglesia católica desde el 20 de febrero de 1878 hasta su muerte, el 20 de julio de 1903. Es quizá el Papa más influyente del siglo XIX, notable por su impulso a la doctrina social de la Iglesia y por su apertura al diálogo con el pensamiento moderno. El 11 de septiembre de 1881, León XIII declaró a la Virgen de Montserrat como patrona oficial de Catalunya.

Educado en el Colegio Romano y más tarde en la Academia Eclesiástica, Pecci demostró desde joven una gran inteligencia y talento diplomático. Fue ordenado sacerdote en 1837. Tras una breve carrera en la diplomacia vaticana —incluyendo su papel como nuncio en Bélgica— fue nombrado arzobispo de Perugia en 1846.

Su elección supuso un cambio significativo en el estilo y orientación del papado, tras el largo y conservador pontificado de Pío IX, el Papa que perdió los Estados Pontificios en la unificación italiana y, en respuesta, prohibió a los católicos votar en las elecciones del flamante Reino de Italia. León XIII, a diferencia de su predecesor, mostró una actitud más conciliadora hacia los Estados modernos y promovió la adaptación de la Iglesia a los nuevos tiempos, sin renunciar a sus principios doctrinales.

León XIII es especialmente recordado por su encíclica Rerum Novarum (1891), texto fundacional de la doctrina social de la Iglesia, en la que abordó las condiciones de los trabajadores, la cuestión de la propiedad privada y la necesidad de justicia social en el contexto de la Revolución Industrial. Esta encíclica tuvo un impacto duradero en la relación de la Iglesia con el mundo del trabajo, el sindicalismo y la política social.

Intelectual brillante y amante del saber, fomentó el estudio de Santo Tomás de Aquino , promoviendo el neotomismo como base filosófica y teológica para el pensamiento católico. Reorganizó las universidades pontificias, restauró la importancia del pensamiento tomista y fortaleció la formación del clero.

En política internacional mantuvo una diplomacia activa, buscando asegurar la presencia y libertad de acción de la Iglesia en los nuevos contextos seculares. Fue también el primer Papa en abrir gradualmente el diálogo con los Estados modernos y en condenar explícitamente tanto el socialismo radical como el liberalismo sin moral.

León XIII murió el 20 de julio de 1903 a los 93 años. Es uno de los papas más longevos de la historia. Su legado perdura especialmente en el campo de la doctrina social, la renovación del pensamiento católico y la apertura de la Iglesia hacia el mundo contemporáneo.

Comentarios
Multimedia Diari