Catalunya

El Museu d'Art de Catalunya presenta la incidencia de ejecución de la sentencia de Sijena

El museo alega "la imposibilidad de realizar el traslado de las pinturas murales para restituir la Sala Capitular del Real Monasterio de Sijena sin ponerlas en riesgo"

Aspecto de la sala donde el MNAC expone las pinturas murales de la sala capitular de Sijena.EFE

Vicente M. Izquierdo

Creado:

Actualizado:

El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) ha presentado este lunes ante un juzgado de Huesca una "incidencia de ejecución" para informar de su "incapacidad técnica" para llevar a cabo la operación de traslado de las pinturas murales de Sijena al monasterio oscense, como determinó una sentencia del Tribunal Supremo.

Sin embargo, respecto a las que denomina 'pinturas profanas', que también forman parte de este procedimiento, el MNAC manifiesta que "sus características y estado de conservación, desde un punto de vista estrictamente técnico, son diferentes".

Estas pinturas, añade el museo, "no sufrieron las consecuencias del incendio, no requieren un tratamiento previo de consolidación y todas ellas se encuentran sobre un soporte rígido y plano", por lo que "los riesgos para su manipulación y traslado son inferiores y el Museo estudia de forma separada su proceso de reintegración".

Según ha informado el patronato del MNAC en un comunicado, el museo expresa en su escrito al juzgado "la incapacidad técnica" de llevar a cabo la operación de traslado de las pinturas murales "en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil ni tampoco técnicamente".

En este sentido, el museo alega "la imposibilidad de realizar el traslado de las pinturas murales para restituir la Sala Capitular del Real Monasterio de Sijena sin ponerlas en riesgo".

Tal y como anunció hace una semana el patronato tras una reunión celebrada para abordar la situación creada por la sentencia del Supremo, la incidencia de ejecución se ha presentado este lunes recogiendo el acuerdo del órgano de gobierno del museo barcelonés, que incide en los riesgos de retirar las pinturas murales de su ubicación actual para proceder a su traslado.

La reunión del patronato se convocó después de que el pasado 28 de mayo el Tribunal Supremo confirmara la sentencia de la Audiencia de Huesca que ratifica la propiedad aragonesa de las valiosas pinturas murales del monasterio de Sijena, consideradas una de las joyas del Románico español, lo que obliga al MNAC a su restitución al cenobio oscense.

El MNAC expresó el pasado lunes la voluntad del centro museístico de "dar cumplimiento a las resoluciones judiciales", lo que ha reiterado en el comunicado de este lunes.

El patronato también aprobó la creación de un grupo de trabajo de carácter técnico e integrado únicamente por personal especializado, e invitó al Gobierno de Aragón a formar parte de esta comisión técnica.

Esta comisión técnica se ha reunido ya en dos ocasiones, según informo el MNAC el pasado viernes.

Más de un centenar de conservadores y restauradores de toda España difundieron este domingo un manifiesto que denuncia "la instrumentalización con fines políticos" del caso de las pinturas de Sijena y defiende que puede hallarse "una solución óptima" y consensuada para cumplir con la sentencia si no hay ruido.

Bajo el título 'El patrimonio no es una bandera', el manifiesto lamenta la "sobreactuación" de las administraciones, que ve "demagógica", y exige sosiego para abordar la problemática "únicamente desde el plano técnico y científico".

Aragón ve "absolutamente inaceptable" el incidente de ejecución a

El Gobierno aragonés considera "absolutamente inaceptables" los términos planteados por el Museo Nacional de Arte de Cataluña en el incidente de ejecución de la sentencia que obliga a la institución museística a devolver las pinturas murales del Monasterio de Sijena, y ha decidido suspender la participación de los técnicos aragoneses en el grupo de trabajo constituido para llevar a cabo la devolución.

En un comunicado, el Ejecutivo aragonés señala que con este incidente de ejecución, el MNAC insiste en oponerse al cumplimiento de la sentencia al no proponer un plazo para la devolución, y acusa a sus responsables de "romper el clima de confianza" con el que Aragón decidió integrarse en el referido grupo de trabajo.

Destaca el Gobierno de Aragón que a pesar de la "claridad" con la que el juzgado oscense precisó que el traslado de las pinturas de las pinturas era posible, sentencia ratificada el mes pasado por el Tribunal Supremo en todos sus términos, los responsables del museo catalán insisten en asegurar en su incidente de ejecución que provocaría daños irreparables a las pinturas, "todo ello sin ninguna justificación técnica".

El Ejecutivo aragonés "lamenta profundamente" la voluntad implícita en la manifestación por parte del MNAC de no acatar la sentencia del Supremo, "a pesar de la buena fe y la colaboración de los técnicos aragoneses para ayudar al museo catalán a cumplir la sentencia".

Ante esta situación, el Gobierno de Aragón acuerda suspender la participación de sus técnicos en el grupo de trabajo constituido, y se reafirma en su "voluntad inquebrantable de hacer cumplir la ley por todos los medios judiciales que sean necesarios para cumplir con su deber de velar por el patrimonio cultural, artístico e histórico de los aragoneses".

"El Gobierno de Aragón solo aceptará el cumplimiento íntegro de la sentencia del Supremo, incluyendo todas las pinturas objeto del fallo del máximo tribunal sin distinción ninguna, y, además, no aceptará maniobras dilatorias en el cumplimiento del fallo por parte del museo, ni de los integrantes de su patronato: la Generalitat, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Barcelona", subraya el comunicado.

tracking