
Lo último en ciencia
Lo más Visto

Un programa de Ràdio Cambrils, nominat als Premis de Comunicació Local
‘Ones de Ciència’, impulsat per l'Associació de Divulgació Científica del Camp de Tarragona, s’emet quinzenalment a l’emissora municipal i ha sigut nominat a millor espai radiofònic

El tratamiento con estatinas podría reducir la mortalidad por Covid-19 hasta un 25%
El fármaco, utilizado para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares, sería eficaz contra el coronavirus según el investigador de la URV-IISPV Lluís Masana.

Àlex Arenas, la voz incómoda de la pandemia
Ciencia. Resolvía las matemáticas en el programa ‘Cifras y letras’ en los 90. Físico en la URV, Àlex Arenas estudia epidemias desde hace diez años. Da mensajes crudos pero también es optimista

IPHES, excavar en tiempos de pandemia
Campaña de verano en yacimientos concretos de la Península, entre rigurosas medidas de seguridad

Nobel de Química a dos científicas por reescribir el código de la vida
El desarrollo de las tijeras genéticas CRISPR-Cas9 por Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna permite cambiar el ADN de seres vivos

Ingeniería para mejorar la atención al paciente Covid
Ciencia. La tarraconense Dolores Blanco investiga la monitorización no invasiva del enfermo respiratorio

El Gobierno subvenciona 25 proyectos de la URV por un importe de 2.331.428 euros
El objetivo de estas ayudas es financiar la ejecución de proyectos de I+D+I vinculados a los objetivos incluidos en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Las científicas, en su lugar real
Un homenaje a heroínas desconocidas. En palabras de su autora, el libro quiere demostrar que a lo largo de la historia han existido esas mujeres que lo hicieron extraordinariamente bien... y mejor que nadie

Los niños usan ambos hemisferios del cerebro para entender la lengua
En caso de derrame en una única parte, pueden desarrollar capacidades cognitivas



Algunos de los proyectos científicos del SARS-CoV-2 más importantes en Tarragona
Hay quince proyectos en marcha en la provincia que van desde la nutrición al análisis de fármacos