Costa

‘Marisqueo’ de cangrejo azul en las lagunas del puerto de Segur de Calafell

La especie está completamente asentada en ese ecosistema

Una de las lagunas junto al puerto de Segur de Calafell.FOTO: JMB

José Manuel Baselga
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Su presencia no sorprende porque la especie tiene una gran capacidad de expansión y de colonización. El cangrejo azul ya está presente en muchas zonas litorales de la demarcación. Aunque está considerado como una plaga y una amenaza para la fauna autóctona ya que compite por el territorio y devora larvas de peces y otros animales, también está muy valorado en la gastronomía, principalmente para elaborar arroces.

Pero si el asentamiento del cangrejo en una laguna que se creó en Calafell junto al puerto de Segur como proyecto de naturalización litoral no sorprende, sí que lo hace ver a personas capturando ejemplares.

En esa laguna, además de otras especies de peces como el mujol, es muy fácil ver a cangrejos azules desde la pasarela que atraviesa todo ese ecosistema costero. Desde allí pueden capturarse con cebo, pero también hay quien no duda en adentrarse a la laguna para hacer alguna captura.

Invasora

Pero si el cangrejo es una especie tan invasora que además amenaza otras de mayor valor ambiental, ¿cuál es el problema de que puedan pescarse algunos ejemplares?

El cangrejo azul ha colonizado la zona.FOTO. JMB

El concejal de Ecología Urbana, Aron Marcos explica que primero «la recolección está prohibida y no sabemos si se hace a nivel particular o comercial». Añade que para esas capturas debe accederse a una a la que está prohibido entrar «ya que puede amenazar a otras especies a las que se pretende proteger».

Marcos también destaca una situación de sanidad en unos cangrejos que no pasan por los controles de una cofradía. En este sentido desaconseja las capturas.

La especie es muy visible en las lagunas, pero de muy difícil erradicación pese a que parecería fácil retirar a los ejemplares por la reducida dimensión del ecosistema. Una acción que en todo caso sería competencia de la Generalitat.

En la laguna de Calafell sobretodo es una amenaza para los alevines de especies de peces que crían en la zona , un espacio salobre cerrado al mar de unos 5.000 m2 donde hay dos humedales construidos con agua freáticas a partir de la extracción de arena y un sistema de dunas de unos dos metros que son una barrera para los temporales de mar.

Eliminar el cangrejo azul de la laguna del puerto de Segur se descarta por parte del Ayuntamiento al considerarlo prácticamente imposible.

Se reproducen en aguas cercanas a las costas en primavera y verano y las hembras pueden depositar entre 700.000 y 2 millones de huevos que libera en esas lagunas protegida de temporales por lo que la regeneración de ejemplares puede ser constante y ya debe considerarse como residente habitual.

El cangrejo azul ya llegó hace años a las playas de El Vendrell y al Estany de Calafell o la riera de La Bisbal.

tracking