Costa

La vieja nave de la Cooperativa de Roda de Berà será un aparcamiento

El Ayuntamiento compra el edificio después del hundimiento de la cubierta en 2023

La nave de la Cooperativa, con el techo parcialmente hundido, el 4 de octubre de 2023.foto: S. Benítez/Aj. Roda

Joan Boronat
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Acuerdo bilateral entre el Ayuntamiento de Roda de Berà y la Agrícola Sant Bartomeu para que el edificio de la cooperativa de la calle Joan Carles I, justo al lado del edificio consistorial, pase a ser propiedad municipal. Se culmina así un objetivo planteado ya hace algunos años a los socios de la entidad. Por otro lado, el consistorio vende una parcela de su propiedad a la entidad cooperativista, situada en el polígono industrial Avenar, detrás del depósito de residuos, para la construcción del nuevo almacén.

El trato se ha visto precipitado por el incidente ocurrido el 4 de octubre de 2023 cuando, por causas todavía desconocidas, se hundió parte de la cubierta del edificio de la Cooperativa, sin que hubiera que lamentar daños personales.

La operación se ha sellado a través de la firma de un contrato de derecho de superficie, con una vigencia de 99 años, por el cual la Cooperativa dispone de la parcela de 1.800 m2 de superficie, para levantar una nave nueva, previo pago de 9.500 euros al Ayuntamiento. Por su parte, el consistorio rodense adquiere el actual almacén de la sociedad cooperativa por 56.850 euros. Este acuerdo se encuentra en exposición pública durante un mes antes de cerrar definitivamente la operación.

Según Pere Virgili, alcalde de Roda de Berà, la intención del consistorio es convertir el solar, de aproximadamente 460 m2, «en zona de aparcamiento disuasorio». La edificación fue construida el año 1965 en un enclave por aquel entonces todavía por urbanizar, que luego formó parte del segundo ensanche del núcleo urbano.

Tras el hundimiento parcial del tejado, Virgili comenta que «la cubierta es de fibrocemento, por lo que se aplicó una resina especial y se colocó una tela para evitar el desplome de más techumbre o la posible emisión de partículas de amianto». A partir de aquí, «acometeremos el desmontaje de la cubierta restante, que deberá realizar una empresa especializada y la demolición del edificio, con el fin de tener lista la zona de aparcamiento este mismo año», señala el alcalde. El plan ImpulsDipta de la Diputació se hace cargo del 98% del coste de las obras.

tracking