Costa

Vacaciones sénior: el Imserso trae a la Costa Daurada a 54.000 pensionistas

Buena parte se alojan en Salou. Buscan sol y descanso. Santander, Zaragoza o Barcelona, principales procedencias

Jesús Pagola (derecha) y su familia, de San Sebastián, junto a una guía del Imserso, a punto de subir a un taxi tras pasar ocho días en Salou.Foto: Àngel Ullate

Mónica Pérez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Hasta 53.998 pensionistas han elegido la Costa Daurada, esta temporada 2024-25, para pasar unos días de vacaciones con el Imserso.

La cifra, facilitada por la empresa Ávoris (Turismo Social), que se encarga de explotar estos viajes, incluye a los jubilados que se han acogido a la modalidad de destinos de costa nacional peninsular, que han sido la gran mayoría, 47.339; y también a los que optaron por el formato de escapada, 6.659.

En el listado de hoteles que se ofrecen a estos turistas, figuran, para esta campaña, 21 de la demarcación de Tarragona, el doble que hace un par de años. El grueso de ellos se enclava en Salou, pero también los hay en Cambrils, Calafell, Cunit, La Pineda, Coma-ruga, L’Hospitalet de l’Infant, La Ràpita y Miami Platja. Las estancias empezaron en octubre y llegarán hasta junio, aunque el periodo para reservar concluyó ya el 30 de abril.

«Escogimos Salou y nos ha tocado. Es una semana para decirle adiós a la vitrocerámica, dejar las obligaciones y pasarlo bien», explicaba el pasado jueves Loli García, de Sallent (Barcelona), apurando el último de sus ocho días de vacaciones, a 210 euros.

«Mi marido padece de una pierna y aquí estamos bien: paseamos, comemos, descansamos... Por este precio, ¿qué más se puede pedir?», añadía. García aprovechó para coincidir con su prima, Loli Fernández, que vive en Salou y es una auténtica experta en esto del Imserso: «He visitado Menorca, Galicia, Ibiza, Asturias...». Sin embargo, esta vez no le ha tocado «ni un solo viaje», mientras que hay otros que «van a varios», se quejaba.

Catalunya es «uno de los destinos favoritos, junto con Benidorm; hay demanda», señala Mari Carmen Rivero, guía del Imserso que también la semana pasada orientaba a algunos pensionistas en Salou. Buena parte de quienes se desplazan hasta la Costa Daurada son procedentes de «Santander o Zaragoza» y «también vienen desde Alicante, Barcelona o Cádiz». Ahora «es un momento fuerte».

El precio, el gran reclamo

El precio es el gran reclamo de este tipo de vacaciones. Las cuñadas Pili y Quinita, de Suances (Cantabria), han obtenido uno de los paquetes de vacaciones en la zona de Tarragona y resumen su experiencia: «Concreto y conciso, todo bien. Nos ha gustado la limpieza, la amplitud de las calles... Nos hemos encontrado mal y no hemos podido ir a la playa, pero nos ha encantado».

Subiéndose ya al taxi para iniciar el trayecto de regreso a casa, en San Sebastián, y tras ocho días en Salou en los que la mayor parte del tiempo lo han pasado en la piscina, Jesús Pagola y su familia daban por cumplido, igualmente el jueves, el objetivo de su estancia: «Queríamos estar tranquilos y así ha sido».

Para la temporada 2024-25, el Imserso ofrecía unas 886.000 plazas y el precio de los viajes era a partir de 124,68 euros. La 2025-26 acaba de licitarse.

A nivel estatal, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos ha manifestado, en un comunicado, su «decepción» con los nuevos pliegos porque «perpetúan» la dinámica de los anteriores y «no aseguran un marco económico sostenible para los hoteles» y «no valoran el esfuerzo para mantener el empleo en las zonas turísticas».

Loli García (derecha), de Sallent (Barcelona), ha pasado ocho días en Salou junto a su prima Loli Fernández.Foto: Àngel Ullate

Pili y Quinita, cuñadas de Suances (Cantabria), durante su estancia en la Costa Daurada.Foto: Àngel Ullate

tracking