La prensa francesa destaca a PortAventura como el parque «más económico» de Europa
El periódico Le Figaro ha dedicado un artículo al complejo de atracciones de la Costa Daurada, el cuarto más visitado del continente

El resort tiene preparada una temporada llena de emociones y novedades.
El rotativo francés Le Figaro ha publicado un artículo dedicado a PortAventura World, el parque temático y de atracciones de la Costa Daurada. El texto destaca que el complejo se ha convertido en una referencia del entretenimiento en Europa por su oferta accesible.
PortAventura es, en palabras del periódico, el «más económico» del continente, gracias a una política de precios muy competitiva, que hace que las estancias familiares cuesten la mitad o incluso un tercio de lo que se paga en otros parques temáticos europeos.
Le Figaro explica que, por ejemplo, una familia de cuatro personas puede pasar un fin de semana con alojamiento en un hotel temático de cuatro estrellas, desayuno incluido y acceso durante dos días a los parques, por apenas 371 euros. Esta cifra contrasta con los más de 700 euros que pueden llegar a pagarse en destinos similares como el Parc Astérix (735 euros), Europa-Park (802 euros).
En cuanto a las entradas de día, el periódico también explica que, mientras que en PortAventura el billete puede costar entre 40 y 52 euros al día, en Parc Asterix esta cifra aumenta hasta los 54 o 65 euros, en Europa-Park hasta los 52 o 73 y en Disneyland Paris a entre 50 y 119 euros.
Una estrategia centrada en el ahorro y la expansión
Esta fórmula de bajo coste, sigue el rotativo, ha demostrado ser efectiva: en 2024, PortAventura World atrajo a 5,5 millones de visitantes, repartidos entre su parque principal, el Ferrari Land y el parque acuático Caribe Aquatic Park. Con más de 30 años de historia, se posiciona como el cuarto parque de atracciones más visitado de Europa, solo detrás de gigantes como Disneyland Paris, Europa-Park (Alemania) y Efteling (Países Bajos).
“Su objetivo está claro: captar a quienes buscan una alternativa más económica a los parques tradicionales”, comenta en Le Figaro Maxime Guény, experto del sector. La clientela francesa representa un público clave para PortAventura, suponiendo el 20% del total de visitantes, especialmente desde el sur de Francia.
Atracciones de alto impacto y experiencia inmersiva
Aunque los precios son bajos, la calidad de las instalaciones es notable, destaca Le Figaro. Desde su apertura en 1995, el parque ha invertido más de 1.800 millones de euros. PortAventura Park ofrece cinco áreas temáticas que transportan a los visitantes por diferentes rincones del mundo, desde China hasta el Lejano Oeste. Además, cuenta con seis hoteles temáticos, un centro de convenciones y nuevas atracciones basadas en franquicias reconocidas.
Entre sus instalaciones más emblemáticas se encuentran Red Force —la montaña rusa más alta y rápida de Europa— y Shambhala, que anteriormente ostentaba ese récord. “No solo nos enfocamos en la adrenalina; también tenemos muchas opciones para familias y niños”, explica al periódico francés Fernando Aldecoa, director general del parque.
Los tiempos de espera: un reto pendiente
A pesar de sus virtudes, la gran afluencia genera largos tiempos de espera, sobre todo en temporada alta. Para mitigar esta situación, PortAventura ofrece pases rápidos con coste adicional, aunque en ocasiones se venden tantos que también se forman colas en estas filas exprés.
En mayo de 2024, algunos visitantes denunciaron esperas de hasta cinco horas en redes sociales. Aldecoa explicó que fue un caso excepcional, pero admitió que “la gestión de colas es un desafío para toda la industria”. Para mejorar la experiencia, el parque ha implementado un sistema de previsión de afluencia y aperturas escalonadas de ciertas atracciones.
Más días de apertura y nuevas experiencias
Para distribuir mejor el flujo de visitantes, PortAventura ha ampliado su calendario de apertura. Actualmente, el parque abre desde marzo hasta principios de enero, con eventos como Halloween que han ganado gran popularidad. Aunque todavía no opera los 365 días del año, no descarta hacerlo en el futuro si la demanda lo permite.
En cuanto a las novedades, el parque ha apostado por experiencias inmersivas y familiares como Street Mission, ambientada en el universo de Barrio Sésamo, o Uncharted, una montaña rusa indoor inspirada en la película homónima. Sin embargo, su presupuesto de inversión sigue siendo más modesto que el de otros parques europeos. Uncharted costó 25 millones de euros, frente a los 35 millones que el Parc Astérix destinó a Toutatis.
Futuro ambicioso con innovación tecnológica
PortAventura World continúa apostando por la innovación tecnológica. Recientemente incorporó una experiencia de realidad mixta en una de sus montañas rusas, que combina elementos virtuales con el entorno real. También planea ampliar su oferta hotelera, incluyendo alojamientos no temáticos para atraer a más turistas que deseen combinar playa y parque.
Frente al aumento de la competencia en Europa —como el futuro parque de Universal en Reino Unido para 2031—, Aldecoa se muestra confiado: “Estamos en una ubicación privilegiada, con clima excelente y un gran equilibrio entre calidad y precio. Eso es difícil de igualar”.

La silueta de las atracciones de PortAventura World es un símbolo de la Costa Daurada.