Cambrils: Eliminar el paseo del Cap de Sant Pere para dejar sin espacio a los manteros
Ayuntamiento y Costas trabajan sobre esta idea, que implicaría llevar el carril bici al interior de la avenida Diputació

Aspecto actual del paseo marítimo del Cap de Sant Pere, en Cambrils.
Maceteros gigantes, bloques de hormigón, terrazas de bares, vallas... Hace años que el Ayuntamiento de Cambrils apuesta por poner barreras físicas al top manta para intentar poner freno a la venta ambulante ilegal que se concentra cada verano en el paseo marítimo del Cap de Sant Pere.
Sin embargo, ninguna de estas barreras ha servido para evitar la presencia de manteros, que se instalan por decenas cada día en este tramo fronterizo entre Cambrils y Salou. Ahora, el consistorio cambrilense anuncia una nueva estrategia: eliminar un tramo de paseo para ampliar la playa y dejar sin espacio a los vendedores ilegales.
En una reunión reciente entre el gobierno municipal y los vecinos de la zona ya surgió esta propuesta de renaturalizar la playa del Cap de Sant Pere. Una idea que todavía esta por desarrollar y que debería asumir el Estado, al tratarse de una zona de dominio marítimo terrestre.
La intención pasa por desurbanizar el paseo actual y dejar tan solo un sendero para peatones que podría hacerse con arena compactada. Esta actuación conllevaría una reordenación de los espacios de circulación de la avenida Diputació.
De esta manera, se trasladaría hacia el interior el carril bici para mantener así la continuidad de la red para ciclistas que recorre todo el frontal marítimo desde Salou hasta el límite de término con Mont-roig.
Asimismo, para dotar la avenida de un carril bici, se necesitaría suprimir una línea de aparcamientos y, más adelante, se podría limitar la circulación rodada a un solo sentido, según explican fuentes municipales.
Mientras, fuentes del Servicio Provincial de Costas confirman que esta es una idea que está encima de la mesa y que casa con la estrategia global del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Una planificación que pasa por desurbanizar frontales marítimos en favor de espacios naturalizados y que ya ha puesto en marcha, por ejemplo, en un tramo de paseo de Cambrils a la altura de la playa del Cavet.
Aun así, desde Costas aclaran que no hay ningún proyecto definido ni calendario fijado para el Cap de Sant Pere y detallan que esta propuesta, en caso de tirar adelante, debería pasar aún muchos trámites y permisos para hacerse realidad.
La naturalización del paseo serviría «para avanzar en el ámbito de las soluciones prácticas y definitivas», en palabras de Oliver Klein. El alcalde dio a conocer esta propuesta después de los altercados que se produjeron el jueves con los manteros en Salou.
Una treintena de ellos cortaron el paseo Miramar en señal de protesta por el desmantelamiento, por parte de la Guardia Civil, de dos almacenes donde guardaban más de 8.000 prendas presuntamente falsificadas.
Estos altercados llevaron a un nuevo conflicto con el Ayuntamiento de Salou, que responsabiliza directamente a Cambrils de esta problemática y le acusa de «falta de soluciones políticas efectivas».
Por su parte, Klein apeló a la colaboración entre administraciones vecinas y afirmó que el top manta es un problema «que nos afecta a todos, independientemente de dónde se coloquen los vendedores o dónde haya los almacenes de distribución».