Calafell ya ha instalado diversas placas solares en la cubierta del pabellón deportivo y que tienen una capacidad generadora de 100 kilovatios (Kw).
La energía producida por esas placas servirá para suministrar al propio pabellón y a equipamientos municipales que estén a una distancia máxima de 500 metros como podría ser la biblioteca.
El Ayuntamiento señala que con la capacidad generadora de electricidad de las placas, en días de suficiente insolación se cubría las necesidades del equipamiento del pabellón.
Conectadas
Las placas ya están instaladas pero falta conectarlas, lo que podría hacerse en un plazo de dos semanas para poder empezar a suministrar energía al pabellón.
En Calafell el centro deportivo Vilarenc Aqua ya instaló hace meses en sus cubiertas 294 paneles solares para generar energía para autoconsumo. La instalación de Vilarenc Aqua tiene una capacidad de 410 Wp.

La instalación de paneles solares en la cubierta del pabellón Joan Ortoll es la primera que se hace en Calafell en un equipamiento municipal. Pero está previsto realizar una acción similar en la cubierta del antiguo mercado y en el de la escuela El Castell.
Estos paneles permitirán dotar de energía a esos centros. En el caso del antiguo mercado y que acogerá un chiquipark y una escuela de circo, también permitirá la recarga de la flota de vehículos eléctricos que ha incorporado el Ayuntamiento a los diferentes departamentos. Aho todos los turismos ya son eléctricos y algunas furgonetas. Quedan camiones de la brigada que son de combustión.
La instalación de los paneles sobre el viejo mercado y la escuela está pendiente de una subneción de la Generalitat que se espera desde hace dos años.
Con las placas del polideportivo y las de los dos centros previstos se calcula que podrían que podrían dar energía suficiente similar a la mitad de la factura de luz que paga el Ayuntamiento.
El concejal de Ecología Urbana, Aron Marcos, explica el objetivo de seguir extendiendo la instalación de placas fotovoltaicas en edificios públicos para ahorrar en la factura y reducir las emisiones de CO2.
Otras posibles ubicaciones serían en el pabellón de Segur de Calafell, en las instalaciones del Centre de Recerca i Educació Ambiental o en las dependencias municipales de este núcleo.
Además de la apuesta por la energía fotovoltaica también se estudiarán otros sistemas como las calderas de biomasa que aprovechan la quema de restos forestales y agrícolas.