Los trabajos que Endesa realiza en Coma-ruga son para reformar tecnológicamente parte de la red eléctrica con el objetivo de reforzar el suministro.
Además prepara la infraestructura para atender al crecimiento del sector turístico en la zona, puntas de demanda concretas, y potenciar la electrificación, clave para el proceso de descarbonización y facilitar la transición energética con un previsto aumento del uso de la electricidad procedentes de renovables .
La obras tienen un coste de 370.000 euros que paga Endesa y beneficiarán a unos 17.000 clientes en la calidad y continuidad del servicio. Los trabajos, que comenzaron en mayo, se alargarán hasta noviembre.
5 kilómetros de cable
Es la reforma tecnológica de tres líneas eléctricas subterráneas de 25Kv que conectan 120 centros de transformación del municipio con 5,2 kilómetros de nuevo cablaedo.
La primera fase ya iniciada es en las calles Migjorn y Estornell de Coma-ruga para el cierre de anillos eléctricos y el telecomando de las instalaciones,
Una segunda fase, para después del verano para evitar afectar a la temporada estival, será en las calles Migjorn y Mare Nostrum.

Cuando esté completada y activada la actuación iniciada, se eliminarán las torres metálicas de tendidos aéreos que se sujetan con bloques de hormigón.
Coma-ruga se librará así de torres de tensión en las calles con el soterramiento de las líneas para los anillos eléctricos que enlazan infraestructuras para que en caso de avería en alguna, los usuarios no queden sin servicio ya que la energía puede llegar desde otra.
Además en caso de corres programados para el mantenimiento de la red no es necesario un corte de suministro.
A distancia
Los sistemas de telecomando permiten una intervención remota de la red a distancia desde el Centro de Control de Endesa. Con ello el tiempo de respuesta es más rápido ya que se agiliza la localización de la incidencia y permite la intervención sin desplazar a personal y sin los cortes ya que el suministro llega por otras redes.
La compañía señala que la automatización permite reducir en hasta un 20% el tiempo de afectación a los clientes particulares y de empresa.