Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Punt de Distribució d’Alimentos de Roda de Berà atiende 50 familias vulnerables

Serveis Socials del Ayuntamiento dispone de instalaciones que van más allá de la distribución de alimentos

19 noviembre 2023 21:10 | Actualizado a 20 noviembre 2023 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Labor callada y envuelta en la confidencialidad, eso sí, con mucha positividad, es la que despliega en Roda de Berà el Punt de Distribució d’Aliments (PDA). Este centro se integra en el área de Serveis Socials del Ayuntamiento de la localidad y, sin temor a equívocos, puede afirmarse que por su organización y efectividad es un servicio único, de estas características, entre los municipios cercano.

Su labor se fundamenta en la ayuda, protección y acompañamiento a personas y familias en situación de desempleo, precariedad laboral y económica, a la postre, faltos de recursos para mantener una calidad de vida adecuado y de necesidades esenciales.

El PDA de Roda de Berà se encuentra en pleno funcionamiento desde 2015, cuando recogió el testigo del precursor Banc d’Aliments, que estaba situado en un local de Serveis Socials, coincidiendo también con la entrada de Teresa Ferré (Tria Roda) en el Ayuntamiento y encabezar las concejalías de Cultura, Serveis Socials y Gent Gran. Fue entonces cuando se trasladó la sede al emplazamiento actual, tras habilitar las aulas de la antigua escuela y ludoteca de detrás del edificio consistorial.

Un nuevo empuje que se tradujo en la ampliación de las instalaciones y que ha permitido equiparlas de sistemas de refrigeración, con cámara frigorífica, neveras y congeladores, con notable capacidad de almacenamiento. «Esto nos permite conservar productos frescos y perecederos hasta su distribución para el consumo», comenta Teresa Ferré, como «variedad de carnes, frutas y verduras, huevos y mantener pescados congelados en perfecto estado», añade la edil responsable.

Bueno será dar a conocer la procedencia de los alimentos y los proveedores que surten este ‘supermercado’ solidario. Ferré comenta que hasta el momento han venido recibiendo alimentos imperecederos y conservas de los Fondos Europeos, «una ayuda que ahora se va a suprimir». Siguen contando con alimentos del Gran Recapte de Reus y se aprovisionan también de donaciones regulares de los tres supermercados del pueblo. Pero donde no llega el stock de productos básicos y de primera necesidad, el PDA se abastece de proveedores donde compran a precio de mayorista, como es el caso de Peixos Batet, de Roda; Granja Gaià de La Riera y Carns Milà, de Santa Oliva, con cargo a la partida presupuestaria asignada por el Ayuntamiento.

En el contexto actual, ante la escasez y elevado precio del aceite, Teresa Ferré admite que «hemos tenido que comprar una importante partida de aceite de girasol», cuyo coste se ha cubierto en gran parte a través de las campañas solidarias y actividades sociales que durante el año organizan muchas de las entidades locales.

Luego está la sección de ropero, con la recepción de prendas de vestir, siempre en buen estado debidamente seleccionadas, puesto que no se admiten piezas de las que podríamos tildar de ‘vaciados de armario’. Por ejemplo, las prendas donadas por el Camping Platja Barà, cuando finaliza la temporada turística, consisten sobre todo en ropa de baño por estrenar. También hay disponible una amplia variedad de productos de limpieza e higiene personal, entre otros elementos diversos.

50 familias, los beneficiarios

En la pandemia de la Covid-19 el Punt de Distribució d’Aliments de Roda de Berà llegó a atender hasta 80 familias de la localidad, cifra que ha disminuido, para estabilizarse en el medio centenar, por cuyo situación de precariedad reciben lotes semanales, de distinto contenido, según sea el número de miembros y edades de cada unidad familiar.

Montse Moraga es la trabajadora municipal que coordina el PDA. Se encarga de las tareas administrativas y de citar a los usuarios para la recogida de los lotes, de modo que no coincidan en horario, «para preservar su privacidad y confidencialidad». Cáritas parroquial también acude aquí para atender sus necesidades y, si se acumulan excedentes, se hace partícipe a Cáritas de Bonastre, mientras que otro tipo de productos se hacen llegar a Llar Natalis de Tarragona.

Para acogerse a las ayudas, evidentemente los usuarios han de cumplir determinados requisitos, como el de estar empadronados a Roda de Berà y superar los filtros establecidos por Serveis Socials del Ayuntamiento.

El voluntariado juega un papel capital para el buen funcionamiento del centro. Teresa Ferré se deshace en elogios hacia las tres voluntarias y un voluntario, que de forma permanente se ocupan de organizar y atender. Afirma que «forman un excelente equipo que trabaja de forma abnegada y altruista. Sin su generosa y meritoria labor sería imposible gestionar todo esto». El horario de atención a los usuarios es de las 9,30 hasta las 12,30 h.

En el campo del voluntariado, Ferré menciona otros ejemplos encomiables, como los miembros de Protección Civil, que llegan incluso a repartir los lotes a domicilio, si el caso lo requiere, o la incondicional cesión de un amplio almacén, por parte de sus propietarios, Rafael García y Mercé Piñol, para poder llevar a cabo el almacenaje y clasificación de todo tipo de existencias, como lo recogido en la campaña del Gran Recapte que se celebrará este viernes y sábado. Para esta campaña, hasta cincuenta voluntarios se repartirán, por turnos, en los supermercados de la localidad para cubrir el horario y reunir las donaciones del público al efectuar sus compras. También los alumnos del Instituto ejercerán el voluntariado propuesto en el curso, para colectar en el ámbito familiar.

Además, en el PDA hay otras líneas de ayuda, para mitigar la pobreza energética, ayudas al coste de servicios como el agua, también al alquiler o ciertos tipos de prótesis. Por otro lado, aquí se concentra la teleasistencia y el proyecto Bon Dia, con llamadas diarias a personas que viven solas o precisan de conversación.

Comentarios
Multimedia Diari