<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

En venta la casa con más historias de Calafell

Destaca la parrilla bajo la que se tomaban las decisiones más importantes

09 junio 2025 13:42 | Actualizado a 09 junio 2025 14:10
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Es una casa con historia. En ella se tomaban las decisiones más trascendentales de Calafell. Muchas veces a la luz de una parrilla que todavía se conserva en su fachada y que es uno de los elementos más singulares por su historia.

Esa Casa del Comú de Calafell fue el primer Ayuntamiento. Bajo esa parrilla funcionaba el Antiguo Régimen, cuando los pueblos no estaban sometidos a jurisdicción nobiliaria o eclesiástica sino que dependían de la jurisdicción real.

Los problemas graves se debatían en asambleas abiertas, ya que las soluciones dependían de que la mayoría estuvieran de acuerdo con la decisión.

Bajo la parilla se votaban las decisiones más importantes y se cambiaban gobiernos

Ahora esa casa de planta baja y un piso con cubierta a dos aguas está en venta. Hasta ahora ha residido un decorador que en su interior ha creado un moderno ambiente. Puede ver el precio a final del artículo.

La fachada de la casa fachada destaca la inscripción 1786 lo que ya da testimonio de su historia. Otra inscripción apunta a 1688. Pero la Casa del Comú de Calafell atesora algo más que antigüedad.

La propiedad ha decidido la venta y ahora la histórica casa está en el mercado. La inmobiliaria que tiene la casa señala que más allá del precio el objetivo es que el comprador «sea alguien que continúe con el legado histórico» de la vivienda «y que tenga pasión por la cultura».

$!En venta la casa con más historias de Calafell

.

$!El interior de la casa.

Junto a esa casa los vecinos de Calafell, cambiaron gobiernos y votaron las decisiones más importantes. Destaca una histórica parrilla en su fachada.

La parrilla es una muestra del Antiguo Régimen, cuando los pueblos no estaban sometidos a jurisdicción nobiliaria o eclesiástica sino que dependían de la jurisdicción real.

$!La casa del Comú de Calafell, a la derecha.

«Bajo ellas también era el punto donde más se alargaban las fiestas y bailes, que presidía el cura, que previamente había bendecido las cocas y dulces.

La constitución del Ayuntamiento de Calafell data de 1493 ciando Fernando II el Católico transmitió al Gobernador general para que ayudase a los calafellenses a recoger dinero para redimir las jurisdicciones señolriales y escoger síndicos para constituirse el ayuntamiento libre.

$!La parrilla de la Casa del Comú.

Fue cuando se constituyó el Comú (Ayuntamiento) de Calafell. Se nutría de las tierras comunales donde los agricultores más humildes recogían leña y pastoreaban en la hoy conocida como montaña del Comú, de propiedad municipal.

También pertenecía al Comú el horno donde los vecinos podían cocer el pan y la taberna donde se vendía aguardiente. El dinero obtenido era para pagar al maestro, los salarios de los concejales y otros imprevistos

Hasta 1714, cuando se disolvió el Comú, estuvo formado por el Consejo genera que cada tres años se congregaba en la plaza de la Constitución. Para la convocatoria sonaba la campana el día de Carnaval. Ese consejo escogía al alcalde. Esa tradición fue un privilegio real de Carlos III que se mantuvo hasta el Decreto de Nueva Planta.

Ese edificio fue la sede del Ayuntamiento hasta la construcción del nuevo en la plaza de Catalunya en la segunda mitad del XIX.

Destaca esa primigenia iluminación pública que se ha conservado en un municipio costero

En unas obras de remodelación en los años 80 aparecieron 1.300 documentos de los siglos XVIII y XIX. Destacan los de una de las primeras elecciones del periodo constitucional (siglo XIX). Precisamente la Constitución dio nombre a la plaza donde está la masía.

La casa está en el catálogo de edificios de Calafell. Aunque es Bien Cultural de Interés Local (BCIL) tiene la exigencia de conservación parcial como la volumetría y los elementos estructurales originales, la disposición, forma y dimensiones de las aperturas históricas, la placa de piedra y el hierro forjado.

La parrilla

Espacialmente destaca esa parrilla, una primigenia farola, más habitual de pueblos de interior, pero que se ha sabido mantener en la localidad

Una especie de parrilla de hierro sobresale de la fachada que fue Casa del Comú de Calafell hace siglos. Eran habituales en los pueblos de interior.

Los tederos se colocaban en las fachadas para iluminar las calles. Surgieron a finales del XVI y se mantuvieron hasta la llegada del gas en 1881.

$!La fecha de la casa.

En ellas se colocaban teas, unas astillas de madera empapadas en resina a las que se prendía fuego y que solían durar encendidas unas horas.

Estas parrillas normalmente se colocaban para iluminar la plaza en días señalados, «especialmente fiestas patronales, Corpus o Navidad». También cuando se convocaba la Asamblea General de vecinos.

Esa asamblea estaba formada por tres brazos: el mayor, que eran los propietarios de tierras. El medio, que eran los que las tenían arrendadas y debían dar una parte de la cosecha, y el brazo menor que eran los braceros y campesinos pobres.

Ese consejo se reunía para escoger alcalde y síndicos o para casos urgentes como una epidemia, guerra o la reparación del templo. En Calafell en esa casa hubo asambleas desde mitad del XVI.

La casa esté en venta por 140.000 euros.

Comentarios
Multimedia Diari