<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Ferran Adrià a los alumnos de Turismo del Baix Penedès: «El que estudia... gana»

«La creación no sale del corazón. El corazón no piensa, solo piensa la mente»

10 marzo 2025 20:29 | Actualizado a 10 marzo 2025 21:21
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Dicen que solo en el diccionario éxito viene antes que trabajo. Y si a la receta se le añade creatividad y atrevimiento el resultado suele funcionar.

Así lo explicó el cocinero Ferran Adrià, reconocido como el mejor del mundo y una de las personas más influyentes a nivel mundial según la revista Time.

Lo expuso a los alumnos de la Escola de Turisme del Baix Penedès de la Fundación Santa Teresa de El Vendrell, en una iniciativa impulsada por La Caixa y que permitió que los jóvenes que se están formando como cocinero, como jefe de sala... conocieran el esfuerzo, el sacrificio y la pasión que debe ponerse en el oficio en el que se están formando.

De fregaplatos a la gloria

Ferran Adrià desgranó una historia que desde unos inicios como friegaplatos le ha llevado a ser de los más venerados del mundo en la cocina. Fue toda una receta de motivación para alumnos que se preparan para ingresar en un mundo laboral que va a ofrecerles posibilidades pero que ya les exige estudiar y formarse.

Adrià visitó las instalaciones de la Escola de Turisme del Baix Penedès, en el albergue de Santa Maria del Mar de Coma-ruga, donde desde 2005 se forman alumnos en riesgo de exclusión pero que gracias a esa preparación muchos ya trabajan en hoteles, restaurantes y bares de la zona. Desde su creación ya han formado a 1.200 alumnos.

$!Adrià con alumnos de la Escola de Turisme. FOTO: JMB

Allí el cocinero les recordó que ni mucho menos es un trabajo de segunda. «La cocina es muy importante. Sin cocineros no come ni el gato». Y que representa el 30% de la economía de un país. «Pero exige esfuerzo y estudiar». Ferran Adrià señaló en este sentido la necesidad de potenciar la Formación Profesional Dual para que además de la formación académica, los alumnos puedan realizar practicas, remuneradas, en empresas.


Para los alumnos escuchar al referente mundial de la cocina fue una dosis de motivación y de reconocimiento a su esfuerzo. También de saber que hay un futuro en lo suyo.

Un proceso

«Y yo no me plantee ser cocinero. Yo quería ser como Johan Cruyff». Y «comer me gustaba normal y cocinar en aquella época era algo machista pero cosa de mujeres». En los suyo no había vocación pero acabó amando la cocina. Un proceso. «Roce, cariño, amor, pasión y obsesión».

Los alumnos escuchaban y en ellos se infusionaba ilusión. Algo también necesario.

Ferran Adriá explicaba que dejó de estudiar, «algo que no debe hacerse» y empezó a trabajar en el hotel de un amigo de su padre. Fregando platos. Allí le hacían estudiar cada días seis páginas de un libro que es la Biblia de la cocina. «Y encontré el placer de estudiar. El que estudia gana y el conocimiento es exponencial».

$!Una charla en el museu Pau Casals.

La mili fue otro gran aprendizaje. Cocinar para 4.000 personas. Y ese estudio previo le permitió seducir al paladar de un mando militar que le encargaba que preparase menús para la familia. Incluso que hiciese la compra, «lo que me enseñó a gestionar una caja».

El resto ha sido una historia de aprendizaje constante y de crear, que no es lo mismo que copiar. «La cocina creativa es hacer algo que no se ha hecho. La cocina es una manera de expresarse a través de la creación».

Y poco a poco. A fuego lento. «Esfuerzo y constancia. No hay momentos eureka». Como explicaba el que fiera entrenador del Barça Pep Guardiola, el pájaro carpintero mañanero. Pero además hay que ser valiente y creativo. Pero ojo. «La creación no sale del corazón. El corazón no piensa, solo piensa la mente».

Uno de los alumnos preguntó a Ferran Adrià que cuántas veces le habían dicho que no se podía hacer o que no lo conseguiría. «Todas», respondió.

Comentarios
Multimedia Diari