Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Levantarse en el mar, el regalo de una vida con lesiones medulares

Torredembarra. Personas con lesiones medulares participan en un campus de buceo para mejorar las capacidades funcionales y motrices y promover la actividad física

20 septiembre 2023 11:19 | Actualizado a 20 septiembre 2023 11:31
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

¿Alguno de los que están leyendo esto ha hecho alguna vez submarinismo? Me refiero a submarinismo ‘de verdad’, con la bombona de aire y con ese tubo que hace que saques burbujitas por la boca. Pido disculpas de antemano por mi pobreza en el vocabulario, a los que lo practican asiduamente pues, muy a mi pesar, yo jamás lo he probado.

Lo que sí tengo muy claro es que, el día que me sumerja en alta mar –lo tengo entre ceja y ceja– no voy a ser, ni de lejos, la mitad de valiente que los 60 participantes en el Camp Spinal H2O, un campus internacional coorganizado por el Institut Guttmann y el Hospital Noruego Sunnaasstiftelsen, en el que 30 de sus integrantes sufren algún tipo de lesión medular recientemente adquirida. El pasado 8 de septiembre, todos ellos, guiados y acompañados por miembros de la empresa de submarinismo de Torredembarra M.Rota Diving, dieron una lección de coraje digna de tener en cuenta, a todos aquellos que, sin tener mermada ninguna de nuestras capacidades, nos creemos con derecho a victimizarnos.

Y se obra el milagro

M.Rota Diving asume, desde la primera edición en el año 2017, la actividad del buceo del Camp Spinal H2O. La responsable dela actividad, Sandra Rota, explica que «podríamos decir que es la actividad estrella, porque engloba todos los objetivos del campus», es decir «mejorar las capacidades funcionales y motrices, promover la actividad física y favorecer la inclusión social de todos sus participantes, a través de distintas actividades relacionadas con el agua».

Y entonces, obra el milagro. Algo que, a priori, parece imposible, sucede. «Primero realizamos una sesión en la piscina del club natación Atlètic Baceloneta, para que cojan confianza con el agua, se adapten al medio y practiquen diferentes ejercicios», explica Rota. Luego llega el gran día, el ‘momentazo’... Y, desde Torredembarra, todos estos participantes que van, incluso, en silla de ruedas, saltan, con sus bombonas de aire y sus tubos que hacen que saques burbujitas, a las profundidades del mar.

«Es emocionante». Así es como lo describe, literalmente, Sandra Rota. Qué menos, si hasta incluso «algunos llegan a ponerse de pie». Esa es la sensación que se lleva ella, una satisfacción incalculable de ver como su pasión, el submarinismo, consigue lograr algo que jamás de los jamases, los participantes en este campus, se podrían haber planteado. ¿Ponerse de pie? ¡Eso es imposible! Pues no, porque ante la fuerza de voluntad, la firme creencia en uno mismo y el convencimiento del ‘yo puedo con todo’, no hay nada, pero nada, que se resista.

Y si no que se lo digan a todos los chicos y chicas que saltaron de una barca a la que se subieron en silla de ruedas para sumergirse en el mar donde, de forma totalmente autónoma, consiguieron moverse, voltearse y enderezarse cuando estos movimientos ya los daban por perdidos. Si la emoción de Sandra fue intensa, no puedo ni imaginar cuál fue la que se llevaron todos estos valientes.

Así que recuerden, la próxima vez que se sientan víctimas de alguna situación, piénsenlo dos veces. Porque hay muchas en las que, viéndose desde la luz, les puede cambiar la vida.

Comentarios
Multimedia Diari