<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Por qué El Vendrell pide un nuevo Pla de Barris?

Ayuntamiento, entidades y vecinos comienzan los encuentros para presentar la propuesta

03 mayo 2025 19:14 | Actualizado a 03 mayo 2025 19:26
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Temas:

El Vendrell es uno de los municipios que más crece en población en Catalunya, lo que exige incrementar los servicios sanitarios, educativos, de asistencia social, urbanísticos, de seguridad...

Pero también urbanísticas y de vivienda y hacer frente a unas situaciones crecientes de ciudadanos que llegan con necesidades y que pueden generar desigualdades en los barrios.

Para abordar esas situaciones el Ayuntamiento de El Vendrell se presentará al nuevo Pla de Barris de la Generalitat. Presentará un proyecto de actuaciones en el que los vecinos podrá plantear intervenciones.

El primero

El Vendrell ya se benefició de un Pla de Barris en el periodo 2007-2017 que permitió una inversión de 10,5 millones financiados entre Generalitat y Ayuntamiento. Entre otras acciones impulsó extender la zona peatonal, renovar servicios soterrados, la construcción de pasarelas sobre la riera o la urbanización de la Rambla Miret, además de políticas de ocupación y la dinamización comercial

Ayuntamiento, vecinos y entidades han mantenido una primera reunión para preparar un Pla de Barris. Las propuestas irán ligadas a la Agenda Urbana de la localidad.

Para el nuevo Pla de Barris El Vendrell incide en el casco histórico ampliándose al ensanche a calles como Nou, Mar o del Om. Entre las actuaciones se plantea la rehabilitación del mercado municipal, la mejora de servicios o la compra de solares para impulsar vivienda social.

Agenda urbana

El alcalde Kenneth Martínez explica que serán propuestas basadas en la Agenda Urbana, un plan estratégico que marca las líneas de actuación para los próximos años. Han de ser motores de futuro sociales y económicos basados en la sostenibilidad y la cohesión social.

La concesión debe tener en cuenta la nueva realidad de la localidad con intensivo crecimiento demográfico al que hacer frente sin que genere una fractura social y con el objetivo de que el municipio pueda ejercer de capital regional entre Barcelona y Tarragona.

Entre los criterios para ser seleccionado para un Plan de Barris se exigen proyectos que eviten la desigualdad social y fomenten la equidad territorial. La elección de los beneficiados por el Pla de Barris podría conocerse tras el verano.

La renta

La intervención debe centrarse en barrios con un nivel de renta inferior a la media del entorno y que presenten un proceso de degradación arquitectónica o urbanística o estén afectados por carencias en los servicios o instalaciones de viviendas.

Además valora para la concesión tener un parque de viviendas con un elevado número de deshaucios, ocupación de viviendas o locales vacíos o sobreocupación y tener un mercado de vivienda tensionado.

El alcalde destaca como gracias al anterior Pla de Barris permitió una gran transformación urbana del casco histórico que ahora podría ampliarse.

Comentarios
Multimedia Diari