<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Salou ya ha ejecutado el 80% de las obras con fondos Next Generation

La secretaria de Estado de Turismo destaca «la mejora de la calidad del producto turístico» en su visita a Carles Buïgas

10 junio 2025 18:47 | Actualizado a 10 junio 2025 18:47
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La peatonalización de la segunda mitad de Carles Buïgas, la ampliación de la red de carriles bici a través de la avenida Pompeu Fabra, nuevos parkings disuasorios o la remodelación de once plazas y parques de la ciudad bajo criterios de sostenibilidad. En los últimos años, el Ayuntamiento de Salou ha dado un impulso a grandes obras de ciudad, enfocadas a su transformación turística, gracias a los 11 millones que recibió a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiados con los fondos europeos Next Generation.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, ha visitado este martes Salou para conocer de primera mano la transformación de algunos de estos espacios. En total, ya se han ejecutado el 80% de las obras subvencionadas. El otro 20% deberá completarse en los próximos doce meses.

«Estamos invirtiendo en modelo turístico, pero también en mejorar la vida de los residentes de Salou», ha defendido la representante del Gobierno español durante la visita al nuevo tramo peatonalizado de Carles Buïgas. Un proyecto, ha dicho, «de reposicionamiento de su producto turístico, mejorando la calidad y poniendo en valor la cultura, la agricultura y la historia».

Asimismo, la secretario de Estado ha puesto a Salou como ejemplo de transformación sostenible del modelo turístico y ha destacado «la labor de diversificación del producto y de desestacionalización de la temporada turística, para que haya más estabilidad de los flujos turísticos y más calidad laboral». Ha recordado, además, que en todo el Estado, los Planes de Sostenibilidad Turística han repartido 3.400 millones de euros, 80 de ellos en la provincia de Tarragona.

«Es muy importante que se visibilice aquel esfuerzo tan grande que se hizo durante la pandemia, hace ahora cinco años, con unos Planes de Sostenibilidad que dejaron 200 millones de euros y 55 proyectos en toda Catalunya», ha manifestado la directora general de Turisme de la Generalitat, Cristina Lagé, también presente en el encuentro.

Lagé ha subrayado, además, el beneficio de estas inversiones más allá del sector turístico y la mejora de espacios para los residentes. «Las cosas se hacen para vivir bien, porque a la gente le gusta ir allí donde se vive bien, como en Salou», ha expresado.

Por su parte, el alcalde, Pere Granados, ha agradecido la inyección de 11 millones como «una ayuda importantísima para nuestra transformación turística». Una transformación, ha dicho, para convertirse «en un municipio turístico sostenible social, económica y mediambientalmente. Con un objetivo básico, que es mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestros residentes. Eso repercute de forma directa en la mejora de la experiencia de nuestros turistas».

Comentarios
Multimedia Diari