Sin noticias de los inversores del Hard Rock. Así está todo el mundo después de la supresión de los beneficios fiscales de los centros recreativos turísticos, que se produjo en enero con el apoyo en el Parlament de Catalunya del PSC, ERC, los Comuns y la CUP, la abstención de Aliança Catalana y la negativa de Junts, el PP y Vox.
La consellera de Economia y Finances de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, dejó claro este lunes durante su intervención en las jornadas ‘Bon dia Tarragona’, organizadas por la Cambra de Comerç de Tarragona, que el futuro del proyecto del complejo está en manos de los inversores.
«Han cambiado las condiciones fiscales, pero no creemos que por eso nadie se hubiera de replantear los proyectos», Alícia Romero, consellera de Economia i Finances
Romero, preguntada por el alcalde de Salou, Pere Granados, aseguró que el Govern está a favor del proyecto, al considerarlo una herramienta útil para desestacionalizar el turismo y complementar la oferta de PortAventura.
Sin embargo, recordó que el Ejecutivo catalán no cuenta con mayoría en el Parlament, por lo que necesita apoyos para sacar adelante iniciativas legislativas que lo favorezcan: «No tenemos 70 diputados en el Parlament de Catalunya, tenemos 42 y necesitamos apoyos».
«Han cambiado las condiciones fiscales, pero no creemos que por eso nadie se hubiera de replantear los proyectos, ya que creo que deberíamos ser más corresponsables fiscalmente, pero deberemos esperar a ver qué nos dicen», añadió la consellera.
«El silencio por parte de los inversores podemos estimarlo, en estos momentos, como positivo», Ayuntamiento de Salou
Desde el Ayuntamiento de Salou, señalan que «el silencio por parte de los inversores podemos estimarlo, en estos momentos, como positivo, ya que, hasta la fecha, no han manifestado su intención de abandonar el proyecto». «Pedimos al gobierno catalán que agilice todos los trámites para que el proyecto sea, lo más pronto posible, una realidad», añade el gobierno local.
Por su parte, el alcalde de Vila-seca, Pere Segura, afirma que «no ha habido más contactos con el grupo promotor desde que el Parlament de Catalunya, fruto del pacto de investidura de Comuns, ERC y PSC, modificó la fiscalidad que había tirado adelante el proyecto».
«No ha habido más contactos con el grupo promotor desde el cambio de fiscalidad», Pere Segura, alcalde de Vila-seca
«Evidentemente, la decisión de la continuidad o no recae directamente sobre los promotores y el equilibrio entre los ingresos previstos y la inversión, tanto de los equipamientos como de las compensaciones de todo tipo; lo que parece evidente es que un reajuste de los ingresos deriva, de forma clara, en una redefinición del proyecto tal y como estaba planteado», añade.
El cambio fiscal
La consellera justificó el aumento de la fiscalidad –derivado del acuerdo de investidura entre el PSC, los Comuns y ERC–, señalando que este tipo de incrementos también se han aplicado en otros sectores como el bancario y que, aun así, Catalunya sigue por debajo de la media europea en presión fiscal.