Vuelve 'In-Edit', el Festival de documentales musicales

Más de 50 documentales que podrán verse en los Aribau Multicines de Barcelona del 28 de ocutbre al 07 de noviembre

30 octubre 2021 16:01 | Actualizado a 03 noviembre 2021 18:27
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Temas:

Tras una edición íntegramente online por culpa de la pandemia, el In-Edit vuelve a llenar de documentales musicales de todo el mundo y de todas las épocas los Aribau Multicines de Barcelona. Un certamen que cada vez crece más y se desdobla en nuevos hilos, tejiendo redes que abrazan todos los géneros.

Lo inaugurará el jueves 28 de octubre ‘American Rapstar’, un film de Justin Staple que analiza, con la epidemia nacional de opioides en EE.UU. como telón de fondo, la generación más reciente de jóvenes raperos norteamericanos surgida de Soundcloud. Y lo clausurará ‘No somos nada. La Polla Records’, del director y guionista Javier Corcuera, sobre la mítica banda punk española.  

Los más de 50 documentales del programa estarán sazonados con actividades varias, como las ‘sesiones warm up’, que tienen lugar una hora antes de la última sesión del día. En ellas un selector musical pone banda sonora a la velada y se abre una barra para hacer la espera más grata. O los ‘bonus track’, que como ya adelanta el nombre, son eventos ‘adicionales’, después de los títulos de crédito de algunas de las películas, que van desde actuaciones de pequeño formato hasta charlas o presentaciones relacionadas con el contenido de lo que el público acaba de ver en la sala.  

Además, este año se estrena una nueva sección enfocada a la música electrónica - y patrocinada por Moritz.

Y todo ese gran menú, casi más bien ese gran ecosistema en clave musical, tiene también un plano más antropológico, filosófico y social, porque las historias que vemos en la pantalla nos incitan a replantearnos nuestros valores, como individuos y como sociedad. Nos hacen sentirnos identificados, aprender de cómo otros han gestionado situaciones complicadas. O, en el extremo opuesto, como dice Toni L. Querol, portavoz del departamento artístico del festival -reemplazando al ya mítico Luis Hidalgo-, nos sirven simplemente “para pasarlo bien como acto de resistencia”.

 

Mujeres

Hace ya unos años que el festival empieza a apostar por una perspectiva de género, enfatizando cada vez más las historias de mujeres. En esta edición, encontramos unas cuantas, no solo en los documentales, sino también dirigiéndolos.

Es el caso de ‘Fanny: The Right to Rock’, de la canadiense Bobbi Jo Hart, sobre el primer grupo de música formado íntegramente por mujeres que firmó con una gran compañía de la industria musical: las hard-rockeras Fanny. Cuatro chicas medio adolescentes en la California de los 60 que se juntaron para tocar rock, decidiendo que nunca explotarían su sexualidad para vender, que serían respetadas por hacer música y conseguirían éxito comercial por eso, por la calidad de su arte. Y así fue, tanto que incluso artistas como David Bowie o la banda Deep Purple y The Kinks las adoraron y promocionaron.

Está también ‘Poly Styrene: I Am A Cliché’, co-dirigida y narrada por Celeste Bell, la hija de la protagonista de este documental. Poly Styrene, el nombre artístico de Marion Elliot, fue una de las reinas del punk británico, la primera mujer de color -anglosomalí- en liderar una exitosa banda de rock. Murió en 2011 y su hija Celeste se ha ocupado desde entonces de custodiar todo su archivo y de trabajar en un libro y un documental -que ahora se proyecta en el In-Edit- para poner en valor la importancia de su madre para la historia de la música en general y en especial para el movimiento riot grrrl. Centrándose mucho en la parte más humana, en los daños colaterales y los problemas de salud mental con los que tuvo que lidiar Marion.

En esa línea, ‘Lydia Lunch: The War Is Never Over’, dirigida por la neoyorquina Beth B, es otra película interesante. El documental recorre la vida de esta cantante, performer, escritora, poeta y feminista de la no wave de Nueva York.
Además, la nueva sección de música electrónica tiene un buen equilibrio de género: la mitad de la programación son películas sobre mujeres y dirigidas por mujeres, en las que se habla de temas tan importantes como la brecha salarial o la conciliación familiar. Entre ellas está ‘Sisters with Transistors’, ‘Underplayed’ y ‘Delia Derbyshire: The Myths and the Legendary Tapes’.

 

Flamenco(s)

Desde mitos como Bambino, hasta la actualidad más rabiosa, de género casi inclasificable, como lo que hace Rosalía. Activismo, baile, cante, fiesta y desfase. Un poco de todo esparcido por varios documentales que se centran en las diversas aristas del flamenco. Encontramos, por ejemplo, Trance’, de Emilio Belmonte Molina, que ahonda en la vida del flautista y saxofonista Jorge Pardo, y abarca también su robusta carrera en los márgenes del flamenco, el jazz y la world music. O ‘Algo Salvaje. La historia de Bambino’, de Paco Ortiz, que es un retrato del artista Miguel Vargas, a través, en parte, de la reconstrucción que hacen personas que lo conocieron o se vieron influidos por él, como José Mercé, Alberto García-Alix o Bunbury, entre otros.  Y de ahí a lo más actual: ‘Nueve Sevillas’, de Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo. Un collage sobre el nuevo flamenco en Sevilla a través de nueve retratos de personajes importantes, tanto del mundo artístico como del activismo, y de las actuaciones de Israel Galván, Rosalía, Niño de Elche o Rocío Molina.

 

Electrónica a fondo 

Esta nueva sección es un poco un homenaje a Barcelona, porque este es el estilo musical que ha definido a la ciudad en los últimos años. En la presente edición del In-Edit se proyectarán seis documentales que reflexionan a cerca de este género musical. Cuatro de ellos son fruto de la buena relación entre este festival y el Sónar, en lo que se ha denominado Sónar+In-Edit. Así que esas cuatro películas se presentarán el domingo 31 de octubre en el marco del In-Edit y coincidiendo con la celebración de SónarCCCB.
Entre ellas destaca ‘Laurent Garnier: Off The Record’, de Gabin Rivoire, que sigue durante tres años a este DJ y productor francés, uno de los padrinos de la música techno-house, y que a través de los testimonios de grandes como Carl Cox, Richie Hawtin o Nina Kraviz, entre muchos otros, dibuja la historia de una revolución musical que va de los 80 hasta ahora. O ‘Delia Derbyshire: The Myths and the Legendary Tapes’, un docudrama que mezcla matemática y electrónica de vanguardia, un laboratorio radiofónico en la BBC, y la historia de Cosey Fanni Tutti y las cintas que encontró en cajas de cereales. Un cóctel que puede ser explosivo y muy interesante. 

Comentarios
Multimedia Diari