Cultura

Rosa Maria Calaf: «Recibir la Creu de Sant Jordi es un compromiso para seguir al servicio de la comunidad»

La periodista ha intervenido en nombre de los galardonados con un discurso feminista y reivindicativo

Imagen de los galardonados.Foto: ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La periodista Rosa Maria Calaf ha recibido este jueves la Creu de Sant Jordi 2025 junto con una veintena más de personalidades y una decena de entidades. Calaf ha sido la encargada de agradecer el reconocimiento en nombre del resto de premiados y lo ha hecho con un discurso feminista y reivindicativo, poniendo el acento en los derechos de las mujeres, la necesidad de no dejar atrás a las personas mayores y también en el periodismo, el cual ha asegurado que se enfrenta “a la mejor desinformación de la historia”. “La Creu de Sant Jordi no es solo un gracias por el camino recorrido, sino un compromiso para seguir al servicio de la comunidad con una firme excelencia”, ha subrayado, “volvemos a casa con un premio que pesa muy dulcemente”.

Calaf tiene una gran vinculación con Banyeres del Penedès, donde mantiene la casa familiar y acude a descansar como campo base para tomar aire

Calaf –que se ha dirigido al público en representación del resto de personalidades premiadas– ha comenzado su discurso agradeciendo el hecho de haber “avanzado mucho” en la igualdad entre hombres y mujeres, aunque también ha advertido que hay que “resistir” para no retroceder. Entre aplausos de los asistentes, la periodista ha asegurado que lo que la une con el resto de galardonados es “el amor por el trabajo”.

“Cada una de las personas premiadas tenemos una vocación diferente y hoy estamos aquí porque nuestro esfuerzo no ha pasado desapercibido”, ha insistido, “compartimos la idea de que las cosas importantes de la vida no se hacen solas ni rápido”. También ha recordado que la Creu tiene un “significado profundo”, ya que se trata de un “compromiso profundo para seguir adelante”.

Calaf ha defendido desde sus inicios como periodista la necesidad de una información libre al servicios de los ciudadanos.

La periodista ha aprovechado su intervención para transmitir dos mensajes muy claros. El primero, dedicado a las personas mayores. “La sociedad que las borra es injusta y poco inteligente”, ha subrayado, “la edad no es una carga, sino un activo social”. El segundo ha sido para el periodismo, que debe abrirse camino en un mundo “turbulento”. “Se quiere sustituir a los periodistas independientes por predicadores y alborotadores digitales y hay que recordar que ni la libertad de expresión ni la de prensa amparan la mentira”, ha dicho.

En el marco del acto también ha intervenido el secretario general de la Unió per la Mediterrània, Nasser Ahmed Kamel, para agradecer la Creu de Sant Jordi recibida. Como Calaf, ha hablado en nombre de las entidades galardonadas, recordando que todas ellas destacan por su labor en “áreas muy diferentes”.

Kamel ha reivindicado que es momento de seguir “renovando” el compromiso colectivo a favor del “diálogo y la cooperación” para hacer de estos valores una “forma de vida”. “Debemos hacer que las sociedades prosperen gracias a su diversidad y desplieguen todo su potencial”, ha señalado, “y sobre todo que las acciones que se realicen ayuden a construir un mundo mejor, que nunca pierda de vista la humanidad de cada uno”.

Intervenciones de Illa y Hernández

La entrega de las distinciones se ha celebrado en el marco de una ceremonia en el Museu Nacional de Catalunya, que ha abierto la consellera de Cultura, Sònia Hernández, y que ha cerrado el president de la Generalitat, Salvador Illa. La presentación ha ido a cargo del periodista Marc Calderó y ha contado con las actuaciones musicales de Maria del Mar Bonet, Mishima y el Cor de Puig-Reig, dirigido por Josep Pons, director de la orquesta del Liceu.

La consellera ha afirmado que la “fuerza de un país” no se mide solo con las instituciones, sino con la “calidad humana” de su gente. En este sentido, dirigiéndose a los premiados, les ha asegurado que su “dedicación y entrega” es una aportación “impagable” que ha ayudado a “mejorar la sociedad”. “Tenéis motivaciones y trayectorias diversas, pero os une vuestra excelencia”, ha concluido.

Por su parte, el president de la Generalitat ha opinado que la positividad debe prevalecer sobre la negatividad en los “tiempos que corren”. “La gratitud tiene un inmenso poder para cambiar la sociedad y también para alabar los méritos de los demás”, ha explicado, “la prosperidad compartida hace que un país sea más seguro de sí mismo y vosotros contribuís a hacer una Catalunya mejor”.

Illa también ha aprovechado la ocasión para dejar claro que el mundo ha entrado “en una nueva era” en la que está en juego el modelo democrático de “prosperidad, libertad y estado del bienestar” y, por eso, ha instado a la sociedad a poner el acento “en aquello que une” para “generar consensos y avanzar”.

“En este tiempo complejo hay tres maneras de actuar: inhibirnos, indignarnos y comprometernos”, ha subrayado, “y por eso os doy las gracias por vuestro compromiso”, ha finalizado, dedicando este último agradecimiento a los premiados antes de cerrar el acto.

Los galardonados de 2025

El Govern ha reconocido a 21 personalidades y 10 entidades que han prestado servicios destacados a Catalunya en la defensa de su identidad o en el plano cívico y cultural. Entre los distinguidos están la cineasta Carla Simón; la actriz Loles León; el músico y cofundador de Mishima recientemente fallecido Marc Lloret; el filólogo Isidor Marí; el director de orquesta Josep Pons; el expolítico Joan Saura; la periodista Rosa Maria Calaf; el campesino y líder sindical Joan Caball; el presidente del Grup Planeta, José Creuheras; o la dramaturga Lluïsa Cunillé.

También la bailarina y coreógrafa Montse Colomé; la artista visual Eugènia Balcells; o la escritora Mercè Ibarz; el alpinista Josep Manuel Anglada; la farmacéutica e investigadora Montserrat Baiget; el biólogo y ecólogo Ramon Folch; el geólogo Josep Maria Mata-Perelló; el empresario y editor Francisco Javier Moll de Miguel; la pedagoga Mireia Montané; la empresaria Laura Roigé Pons; y el óptico optometrista Manuel Roure.

En cuanto a las entidades, han recibido la Creu de Sant Jordi La Cubana; el Centre de Titelles de Lleida; Sabor de Gràcia; la Unió per la Mediterrània; el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC); el Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya; la Federació dels Tres Tombs de Sant Antoni de Barcelona; la Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls; el Institut Jaume Huguet - Antiga Escola del Treball de Valls; y la Venerable Congregació de la Mare de Déu dels Dolors de Vic.

La Creu de Sant Jordi es uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona por parte de la Generalitat de Catalunya. La distinción se creó en 1981 y cualquier ciudadano, grupo de ciudadanos o entidad puede solicitar que se otorgue este galardón a alguna persona, sea física o jurídica. La elección de las personalidades distinguidas con este galardón ha querido respetar, como ya ha sido evidente en las últimas ediciones del premio, la paridad de género. También refleja la diversidad de campos en los que trabajan las personas y entidades galardonadas, así como la representación territorial.

tracking