Cultura

RTVE plantea a Eurovisión reconsiderar el televoto tras beneficiar a Israel

Cree que las guerras influyen en el público, mientras un ministro israelí reta a Sánchez por el apoyo español: «La bofetada la hemos escuchado en Jerusalén»

Foto: EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La polémica por la participación de Israel en Eurovisión no se ha agotado con el certamen. RTVE va a solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) abrir un debate sobre el televoto, para valorar si este método es el «más adecuado» para decidir qué país gana el concurso.

Así lo anunció la corporación durante el Telediario 1 de este domingo, donde aseguró que a la petición también se han sumado otros países europeos. La medida llega después de que la candidata israelí, Yuval Raphael, obtuviera la máxima puntuación en el televoto (297 puntos), frente a los 60 otorgados por el jurado profesional, lo que le permitió quedar en segunda posición, solo por detrás de Austria, ganadora en el último minuto de las votaciones.

Pese a que la cadena pública había manifestado su oposición a la presencia de la candidatura israelí por la masacre en Gaza —Raphael es superviviente de los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023—, y había desafiado a la UER con un mensaje rotulado justo antes de la emisión del certamen (en el que pedía «paz y justicia para Palestina»), el público español también votó mayoritariamente a la representante israelí.

Esto llevó a Amichai Chikli, ministro de la Diáspora y contra el Antisemitismo del Gobierno de Benjamín Netanyahu, a dirigirse al presidente Pedro Sánchez a través de las redes sociales: “Sánchez, parece que los españoles han hablado y la bofetada se ha escuchado aquí en Jerusalén”.

Sin esencia cultural

Según argumenta RTVE, en los últimos años el sistema de televoto se ha visto influido por conflictos bélicos, especialmente en Gaza y Ucrania, lo que provoca que el certamen europeo “pierda su esencia cultural”. La delegación española también ha solicitado a la organización de Eurovisión conocer «cuántos votos recibió cada país en España«, una información que es competencia exclusiva de la UER.

RTVE recordó, citando informaciones periodísticas, que el Gobierno de Netanyahu presumió de haber invertido dinero el año pasado —con la represión en Gaza ya en marcha— para aumentar el televoto y beneficiar así a su representante, Eden Golan.

Cómo funciona el sistema de votación

Las votaciones en Eurovisión funcionan mediante un sistema mixto: el jurado profesional de cada país aporta el 50 % de la puntuación y sus votos se anuncian durante la final (los famosos «12 points«). La otra mitad del resultado lo decide el público mediante el televoto, que puede realizarse a través de llamadas telefónicas, mensajes SMS, la página web o la aplicación oficial, mediante pago con tarjeta de crédito, hasta un máximo de 20 votos por usuario. Además, en los últimos años también se puede votar desde países no participantes a través de la web.

Apoyo de Europa

En esta edición, Israel volvió a arrasar en el televoto. Yuval Raphael consiguió la segunda posición del festival europeo con un total de 357 puntos: fue la favorita del público (297 puntos), y solo recibió 60 del jurado profesional. Esto le permitió subir del puesto 15 al segundo lugar en la clasificación final, muy cerca de Austria, la gran triunfadora de la noche con el cantante JJ. Raphael también se impuso en las votaciones del segmento que Eurovisión denomina «resto del mundo».

tracking