Cultura

El mejor Barroco del mundo

CaixaForum Barcelona trae los maestros barrocos flamencos del Museo del Prado encabezados por Rubens y su maravilloso ‘El juicio de Paris’

Las restauradoras inspeccionando minuciosamente la pintura.Foto: © Anabella Noé Condoleo - Fundació «la Caixa»

Natàlia Rodríguez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Silencio absoluto. El tiempo se para mientras los técnicos desembalan la obra de arte. Todo el mundo calla. Es un momento sagrado. Espectacular. Los que están habituados a montar exposiciones lo saben. Es especial. La obra era El juicio de París, la pintura magna de Rubens. El espacio, CaixaForum Barcelona, que el próximo día 29 inaugura la muestra Rubens i els artistes del Barroc flamenc.

La tradición de prestarse obras entre los grandes museos es una de las formas más antiguas y eficaces de diplomacia que existe. Pero no es nada sencillo y el riesgo es máximo. No se trata tan solo de un posible robo, sino de evitar cualquier desperfecto. El juicio de Paris llegó a Barcelona procedente de su casa desde 1663 (el Museo del Prado) en un camión. Las obras que ha prestado el museo de Madrid al CaixaForum viajaron en dos camiones. La ruta y los horarios son máximo secreto. Porque el resto de la exposición es una maravilla: Brueghel, Van Dyck, Jordaens. El Barroco flamenco, quizás el más espectacular de todos reunido en una exposición muy cuidada. Una oportunidad única.

La obra de Rubens se expondrá por primera vez tras una restauración de nueve meses. Alicia Peral ha acompañado a su «bebé» hasta Barcelona. Es una de las restauradoras de El Prado. No sé si hay un trabajo más apasionante que el de poder cuidar la obra de los grandes, de permitir que el paso del tiempo no nos deje sin la belleza. Esta restauración ha sido fundamental. El Rey Carlos III, perturbado por la descomunal desnudez de las tres diosas griegas (Atenea, Afrodita y Hera) pidió entonces una intervención pictórica para tapar las vergüenzas. Y es ahora, tras nueve meses de trabajos que el cuadro de Rubens se puede ver de nuevo tal y como el pintor lo concibió tras el encargo de Felipe IV. La restauración también ha podido eliminar las capas de barnices que el tiempo ha ido oscureciendo.

La obra de Rubens se expondrá por primera vez tras una restauración de nueve meses

La obra de Rubens es inmensa. Son dos metros de alto por cuatro de largo y eso ha dificultado enormemente tanto traslado como instalación. Para que El juicio de Paris pudiera llegar a la pared correcta se han tenido que desmontar puertas y una brigada ha manipulado la caja como si se tratara de un pastel de hojaldre delicado. Ahora que los unboxing están tan de moda e inundan las redes sociales con miles de influencers abriendo cajas, desembalar uno de los cuadros más famosos del mundo pone las cosas en su sitio. El cuadro ha sido inspeccionado minuciosamente por Peral con la ayuda de una linterna. La restauradora, que conoce cada pliegue del óleo, ha recorrido la obra hasta dar su visto bueno. Los asistentes han recuperado la respiración que habían abandonado unos minutos antes.

Rubens es el gran maestro de la sensualidad. Entre él y Miguel Ángel se recupera el gusto por el cuerpo humano, se reivindica la carne, pero no por la carne, sino por la verdad, la realidad, la belleza absoluta y rotunda.

Tuve la suerte de vivir a media hora de Amberes (ciudad natal del pintor) durante muchos años y de poder visitar también la Rubenshuis, era la casa-taller de Pedro Pablo Rubens durante sus últimos 29 años de vida, situada en la plaza Wapper. También tuve la suerte de poder ir casi cada domingo durante años a ver las obras de Brueghel el Viejo en el Museo de Bellas Artes de Bruselas. Son dos lugares donde no hay colas, donde uno se aproxima a la pintura hasta penetrar en las capas de óleo. Son diferentes, pero ambos autores te transportan a ese mundo del viejo Flandes, ocupado por los españoles, pero ya ocupando el centro del mundo occidental por la potencia de su arte y su comercio. Poco ha cambiado. Amberes es un referente para todo aquel que sepa de Arte con mayúsculas, y Bruselas el secreto mejor guardado de los auténticos conocedores.

CaixaForum nos va a permitir disfrutar de lo lindo con esta exposición. No es una recomendación, es una obligación.

El ‘Juicio de Paris’ (1632-1635) de Rubens cuenta la historia de cómo el príncipe Paris fue elegido para decidir a cuál de las tres diosas (Hera, Atenea y Afrodita) se le entregaba la manzana dorada inscrita «a la más bella». Paris, tras recibir promesas de las tres diosas, eligió a Afrodita, lo que desencadenó la Guerra de Troya.

Hera le promete poder político. Atenea, sabiduría y victoria en batalla. Afrodita, el amor de la mujer más bella del mundo (Helena de Esparta). Como barroca, Rubens muestra a las diosas con cuerpos voluptuosos, sensuales y dinámicos, encarnando el ideal de belleza del siglo XVII. En cuanto a la tensión, la obra sugiere el conflicto entre lo racional y lo sensual. Paris aparece dubitativo, lo que insinúa que su decisión no es sencilla.

Los técnicos instalando ‘El juicio de Paris’, de Rubens.Foto: © Anabella Noé Condoleo - Fundació «la Caixa»

El mejor Barroco del mundo

El mejor Barroco del mundo

El mejor Barroco del mundo

tracking