Cultura

El Premi Pin i Soler, desierto

El máximo galardón literario tarraconense se queda sin ganador

La imagen explica por sí sola la decisión del jurado del 35 Premi Pin i Soler.foto: cedida ajuntament tgn/GR Visual.

Glòria Aznar
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Premi Pin i Soler ha vuelto a quedar desierto. La segunda vez en tres años. El galardón, dotado con 21.000 euros, es «uno de los más prestigiosos del país, de los más reconocidos», como lo ha calificado la concejala de cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos. El jurado de esta 35 edición, a pesar de reconocer valores y calidades literarias en algunas de las novelas presentadas –165– consideró finalmente, que no se había llegado al nivel de excelencia requerido. Un galardón yermo que no ha aguado en absoluto la tradicional gala literaria tarraconense, que se ha celebrado en el Teatre Tarragona.

Mercè Ubach Dorca se ha llevado el 25 Premi-beca de Traducció Vidal Alcover por el proyecto de traducción de Grazia Deledda, una autora sarda galardonada con el Nobel. Está dotado con 12.000 euros, la Mussa de plata de Tarragona y la publicación con Edicions 1984. «Me he decidido por dos novelas, Cañas al viento y Cosima. La primera contribuyó a que le dieran el Nobel, en 1926. La segunda, autobiográfica, quedó incompleta. Es autoficción en una época en la que nadie hablaba de la literatura del yo». Ubach ha hecho hincapié en Grazia y su relación con el tiempo que le tocó vivir. «Solo se le permitió estudiar hasta cuarto de primaria. Con 17 años, a escondidas de la familia, robó unas botellas de aceite y de vino de su casa para así obtener los sellos que le permitieran enviar su primera novela a Roma, donde fue publicada por una revista de moda», ha manifestado. Ubach se ha referido a su estilo, a su italiano y a Cerdeña, a la que convirtió en «una tierra mítica, fuera del tiempo. Lo que describe es la vida rural, con protagonistas femeninas y un debate entre la voluntad individual y las imposiciones sociales».

Feliu Formosa.Foto: Àngel Ullate

Toritaka Tokumei, por su parte, se alzó con el 28 Premi de narrativa curta per Internet Tinet, con el relato ...ets tu, de entre 257 trabajos presentados. Está dotado con 1.000 euros, la Mussa de bronce de Tarragona y la publicación con Cossetània Edicions, junto con los 13 relatos finalistas y una mención especial. El premio ha sido recogido por sus padres debido a problemas de salud del autor, que le han impedido asistir.

Pero si una luz ha brillado con luz propia en el Teatre Tarragona esta ha sido la presencia de Feliu Formosa, traductor, especialmente, pero también actor y director de teatro, poeta. Formosa, con 90 años ha recogido el cuarto Premi honorífic Montserrat Abelló a la trayectoria en el ámbito de la traducción. Entre otros, Formosa ha acercado la literatura de Goethe, Bertolt Brecht, Heinrich Heine, Friedrich Hölderlin, Franz Kafka, Thomas Bernhard o Hermann Hesse a tantos y tantos catalanes y catalanas. En total, 132 obras. «No puedo dejar de trabajar», reconoció ayer antes de la gala. «El trabajo es el que me mantiene con vida». De su primera traducción, en 1962, se cumplen ahora exactamente 62

Mercè Ubach Dorca.Foto: Àngel Ullate

Y dentro de ese trabajo, Formosa ha señalado cómo la base de toda su obra ha sido la traducción. «Es la manera de acceder al lenguaje a través de unos originales que te obligan a convertirlos en otro texto original que haga que el lector catalán lo reciba de la misma manera que el alemán», ha explicado. Igualmente, «la poesía que he escrito, 18 libros, también es un producto de la traducción. De mucho manejar el lenguaje, en un momento dado me salieron los primeros poemas». Formosa fue reconocido con el Premio Friedrich-Gundolf por la difusión de la cultura alemana en el extranjero, concedido por la Academia de la Lengua y la Literatura alemanas.

Gala con rostro de mujer

La noche literaria, «dedicada a celebrar nuestra riqueza lingüística y artística», como destacó Sandra Ramos, ha estado protagonizada, además de por los galardonados, por cuatro poetas: Dolors Miquel i Abellà (Segrià); Maria Antònia Massanet (Mallorca-Llevant); Maria Josep Escrivà Vidal (Safor) y Raquel Santanera (Osona) que se han unido a la Cia. Voël para dotar de vida al escenario y así abrazar cada cuento, novela y traducción.

tracking