70 artistas en su propio mundo

El MAMT acoge la muestra ‘Espais d’introspecció’,en la que Lluc Queralt retrata a los creadores en sus talleres

| Actualizado a 24 abril 2022 16:15
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

A menudo observamos y disfrutamos de obras de arte y también solemos pensar e imaginar cómo el artista las habrá creado, pero ¿pensamos en el taller? ¿Nos imaginamos como es el espacio en el que el creador engendra su obra? Mostrar estos lugares es el objetivo del fotógrafo Lluc Queralt (Tarragona, 1978) con la exposición Espais d’introspecció, un proyecto vivo con el que retrata a más de 70 artistas locales e internacionales en sus guaridas. La muestra fue presentada el pasado viernes en el Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona (MAMT) y se puede visitar en la Sala 0 del espacio hasta el próximo 5 de junio.

Josep Royo, Josep Maria Roselló, Jaume Plensa, Stela Rahola Matutes, José Manuel Broto, Valentín Vallhonrat, Miguel Trillo, Joan Fontcuberta, Guim Tió, Tom Carr, Kati Riquelme, Masao Yamamoto, Soledad Sevilla, Maite Caramés, Lita Cabellut, Béatrice Bizot o Perejaume son algunos de los autores y autoras que han abierto sus espacios más íntimos de creación para este proyecto expositivo, realizado entre 2011 y 2021, y que todavía sigue abierto. En este sentido, la idea de Queralt es llegar a los 200 retratos.

«Esta colección de artistas no deja de ser una colección personal que realizo buscando artistas, empezando por el Tarragonés y abriéndome hacia Barcelona, Catalunya, Valencia, la península ibérica y hasta llegar a Holanda», señala el fotógrafo tarraconense, que destaca que «se trata de una exposición que está en expansión porque ahora consta de algo más de 70 retratos y me gustaría tener un corpus más amplio, lo que podría costar 15 años más». Entre los retratados hay creadores de todos los ámbitos: escultores, pintores, ceramistas, tapiceros, músicos, etc. Queralt explica que el proyecto quiere transmitir «el mundo artístico de cada uno, sus espacios de introspección, y mostrarlos al público, de alguna forma, los talleres donde trabajan los artistas. Entrar en su mundo y en su forma de vivir».

Alrededor de un centenar de personas se acercaron el viernes por la tarde a la calle Santa Anna de la Part Alta para asistir a la presentación de la exposición. Esta consistió en un diálogo entre Sema D’Acosta, crítico de arte y comisario de la exposición, y Queralt. Antes, pero, el director del MAMT, Manel Margalef, habló del cambio que la era digital ha provocado también en los últimos años en el ámbito de la fotografía: «Todos conocemos a Lluc, esa persona que traspasa los espacios, que aparece y desaparece, pero creo que ha sido coherente y sincero, y ha sabido asumir una cosa que es importante en el mundo profesional, que es la responsabilidad, es decir, el criterio y el compromiso en uno mismo para poder encontrar los medios para explicar el lenguaje de la forma más interesante, compleja y peculiar posible».

Durante la conversación ante el público entre Queralt y D’Acosta, el autor tarraconense reveló como plantea sus proyectos creativos y como la fotografía se ha convertido en el medio para expresar su visión particular del mundo, en este caso mediante el retrato. Por su parte, D’Acosta señaló que «un retrato siempre es el resultado de un encuentro, funciona como un diálogo de complicidades en el que la imagen final es a la vez conclusión, síntesis y mirada. El fotógrafo debe procurar captar aspectos esenciales del modelo que nos hablen de él y de sus circunstancias, y esforzarse por entender la situación para transmitir más allá de la evidencia». A lo largo de la charla entre ambos, Queralt contó algunas anécdotas curiosas que le han sucedido en algunos de los talleres. La más graciosa, y así lo confirmaron las risas de los asistentes, fue cuando visitó a Xavier Corberó en su taller en Esplugues. «Llamé al timbre y me dijeron que era mayor y que no atendía a nadie. Me iba ya y en una basura encontré un plato antiguo, y con un rotulador escribí una nota con mi número de teléfono y se la tiré al jardín. Cuando estaba en el tren de vuelta me llamó Corberó y me dijo que me quería ver inmediatamente porque le había encantado la idea del plato», contó el fotógrafo tarraconense, que explicó también los muchos otros proyectos que tiene en marcha.

Por último, cabe destacar que la serie de fotografías de Espais d’introspecció forma parte de las nuevas adquisiciones de la Colección Nacional de Fotografía de la Generalitat de Catalunya 2021 y está depositada en el MAMT. La exposición está abierta de martes a viernes, de 10 a 18 horas; sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas, y domingos y festivos de 11 a 14 horas. La entrada al MAMT es gratuita.

Comentarios
Multimedia Diari