Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Alba Sotorra abre hoy el ciclo ‘Les dones en el món audiovisual’ en el Centre de Lectura de Reus

Las jornadas se celebrarán durante el mes de octubre y reunirán a productoras, técnicas sonido, directoras y actrices

02 octubre 2023 08:43 | Actualizado a 02 octubre 2023 08:43
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El cine y la televisión refuerzan y legitiman, en ocasiones, todo tipo de estereotipos sobre la mujer. La representan en papeles secundarios y tradicionales que tienen un efecto sobre la sociedad de manera acumulativa y repetitiva y eso, a lo largo de la historia, ha debilitado la presencia del género femenino en lugares de mando dentro de la industria. En la actualidad hay cada vez más mujeres directoras de cine. Su papel ha ganado enteros también en otros registros audiovisuales. Con otra frecuencia presenta una mayor influencia, aunque todavía no se ha alcanzado esa paridad con el sexo masculino que se demanda.

En todo caso, existen en España mujeres que han demostrado contar con un talento extraordinario para la gran pantalla, sea en el formato que sea, interpretación, guión, dirección u otras facetas. El binomio resulta perfecto cuando el talento fluye. Es por ello que el Centre de Lectura de Reus ha querido destacar y mostrar al público ese papel tan brillante del género femenino en la faceta de la televisión y el cine, con unas jornadas que se van a realizar durante este mes de octubre y que contarán con ponentes de postín, figuras muy destacadas dentro del sector en estos instantes.

Bajo el nombre de Les Dones en el món audiovisual, se analizarán las causas de la progresión, tanto cualitativa como cuantitativamente, del trabajo de las mujeres en el cine: actrices, directoras, guionistas, técnicas de sonido, productoras, etc. El ciclo lo coordina Beatriz Comella, doctora en Historia del Arte y profesora de la Universitat Rovira i Virgili. «Es evidente que se ha avanzado en este sentido. Se ven más mujeres en puestos de trabajo relacionados con el mundo audiovisual, no se silencia tanto su capacidad, pero queda trabajo por hacer», confirma la misma Beatriz Comella al respecto de esta temática.

Desde el Centre de Lectura se ha querido ir más allá sobre esta problemática y en su cartel de ponentes no sólo se han programado primeras espadas, también se va a dar voz a técnicas de sonido o guionistas, siempre alejadas del foco mediático, aunque con un papel fundamental en la industria. «Normalmente cuando se diseña una actividad de este tipo, se invita a directoras y actrices, pero hemos considerado interesante profundizar con productoras, por ejemplo. Queremos que nos expliquen el porqué y el cómo han llegado a la profesión audiovisual», confirma la coordinadora.

El ciclo se inaugurará hoy mismo con una directora de cine con identidad reusense. Se trata de Alba Sotorra que debatirá sobre Cinema femení; fent camí per a un cinema més divers. El acto arrancará a las 18.30 horas. Alba Sotorra (Reus, 1980) ejerce como directora y productora independiente de cine documental. Graduada de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs), fundó la productora audiovisual Alba Sotorra S.L., con sede en Barcelona.

Premios de postín

La reusense ha trabajado en países como Siria, Afganistán, Korea, Bosnia, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Inglaterra, Irán, Pakistán, Puerto Rico y Qatar. Licenciada en Comunicación Audiovisual (UCM 2004) y Máster Europeo en Estudios Culturales (URV 2007), ha realizado varios talleres de escritura de guión y dirección de documentales, entre ellos: SOURCES2 (2010), Berlinale Talent Campus (2011), Dok.Incubator (2014), IDFA Academy (2015) y EAVE Producers Workshop (2017). Ha estrenado en festivales internacionales como Hot Docs, Shanghai International Film Festival, Karlovy Vary o la Seminci.

Sus proyectos más relevantes son los largometrajes documentales Game Over (2015), ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el VIII Premio Gaudí de la Academia del Cine Catalán y Comandante Arian (2018), nominada a los Premios Gaudí a mejor película documental el 2019. Se trata, sin duda, de una de las eminencias más sustanciales del cine documental nacional e internacional. Justo después de la intervención de Sotorra, sobre las 19.30 horas, la directora y guionista Ariadna Pujol hablará sobre Processos Creatius i Gènere. Su aportación cerrará esta primera jornada de la propuesta. Ariadna Pujol (Barcelona, 1977) se ha convertido una directora de cine catalana especializada en documentales. Es una de las representantes de Azar Films.

Licenciada en comunicación audiovisual y máster en documental de creación por la Universidad Pompeu Fabra, ha filmado y colaborado con bailarines, performers, improvisadores, músicos y poetas. El proyecto del Centre de Lectura de Reus se completará durante todo este mes de octubre. El 5 de octubre pasarán por Reus, la diseñadora de sonido Amanda Villavieja y la directora Neus Ballús y el 9 la actriz Ester Cort y la productora Belén Sánchez. El ciclo finalizará el próximo 16 de octubre con la presencia de Eva Vila, directora y guionista, y la propia Beatriz Comella.

Comentarios
Multimedia Diari