Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

FRONT, guiño a la memoria histórica

La Mostra Internacional de Cinema Conflicte i Pau de Terres de l’Ebre llega a la cuarta edición en una buena salud

23 septiembre 2023 16:16 | Actualizado a 24 septiembre 2023 17:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La Mostra Internacional de Cinema Conflicte i Pau, FRONT, ha echado a andar con una cuarta edición que permite la consolidación del proyecto, que en 2023 concentra las proyecciones en Amposta y Tortosa, puntos neurálgicos de les Terres de l’Ebre, aunque también va a asomar la cabeza en Corbera d’Ebre, Gandesa, Móra d’Ebre, Roquetes, poblaciones con relación directa con la Batalla de l’Ebre. El certamen tiene la voluntad de hacer emerger diálogos y reflexiones para indagar en la memoria histórica, los conflictos y la paz y articular el pensamiento crítico a través del cine.

Este año, FRONT ha ampliado el equipo con el programador, docente y crítico de cine Miquel Martí Freixas que ha ayudado a definir la programación de la edición más internacional del evento. Se verán filmes premiados en festivales internacionales provenientes de Francia, Rumanía, Cataluña, Suiza, España, Estonia, Italia, Ruanda y Andorra.

«Siempre tenemos la voluntad de llevar a cabo proyecciones de calidad, en pantalla grande y con buen sonido, por eso cuidamos mucho los espacios. No sólo queremos que las películas sean de calidad, también la experiencia que viva el público», confirma Oriol Gracià, co-director del festival.

Las harkis inauguró la cuarta edición de FRONT el viernes, en una proyección en la Església del Poble Vell de Corbera d’Ebre. El filme recupera la historia de los argelinos reclutados por el ejército francés para que lucharan a favor de la colonia y contra las fuerzas de liberación de Argelia en la guerra que enfrentó a ambos países entre 1954 y 1962.

«Hemos querido que tanto la inauguración en Corbera como la clausura, que se celebrará en el Observatori de l’Ebre de Roquetes, tengan esa relación con la Batalla de l’Ebre», añade Gracià.

Se proyectarán siete películas de ficción y dos de no ficción. Así ayer, el Auditori de la Lira Ampostina acogió la proyección de Metronomo que recrea el Bucarest de 1972 bajo la dictadura de Nicolae Ceauşescu y de Un cel de plom, la historia de Neus Català, la combatiente republicana durante la Guerra Civil que va pasar parte de la Segunda Guerra Mundial presionera en el campo de trabajo nazi Ravensbrück.

Por otro lado, para hoy, se ha programado Unrueh, una historia ambientada en una fábrica de relojes suizos entre sindicalistas inspirados por los primeros movimientos anarquistas.

El viernes 29 se emitirá Kalev en la Cripta de la Reparació de Tortosa, una película que transporta al espectador en verano de 1990 y que explica el papel que jugó la selección nacional de baloncesto de Estonia en el proceso de independencia de la antigua URSS.

El sábado 30, el Auditorio Felip Pedrell acogerá la proyección del documental Bella Ciao, por la libertà, sobre el himno de los partisanos, que se ha convertido en una canción de lucha para las nuevas generaciones de todo el mundo. También se proyectará The bride, un filme sobre la Ruanda rural de 1997 que focaliza en la práctica generalizada de secuestros de mujeres.

«Creo que en las Terres de l’Ebre hay pueblos que siguen con las heridas abiertas de la guerra civil. Siempre hemos tenido la intención de potenciar las proyecciones del territorio, pero también queremos reflejarnos en conflictos ajenos de los que podemos aprender», reafirma Oriol Gracià con respecto al carácter internacional que ha alcanzado el ciclo de cine.

El domingo 1 de octubre, la Mostra cerrará su cuarta edición con El fred que crema, una película que habla sobre una familia judía que escapa del horror nazi a través del Pirineo. La fiesta de cierre se celebrará en el Observatori de l’Ebre en Roquetes y contará con servicio de foodrucks y música en directo.

Todas las sesiones tienen un coste de seis euros y las entradas y abonos ya se pueden adquirir online en la web www.mostrafront.com.

Las proyecciones irán acompañadas de presentaciones y coloquios con expertos, para abrir el debate entre los espectadores a partir del relato que plantean las películas y para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión en cada temática.

Comentarios
Multimedia Diari