«El propio Pedrell había manifestado la voluntad de que sus obras fueran difundidas, escuchadas por el mundo». De este modo, la presidenta de Joventuts Musicals de Tortosa, Elisa Huguet, justifica que se hayan hecho públicas las partituras interpretadas durante el espectáculo Cartes de Pedrell. Concretamente, la entidad ha compartido cinco de las ocho composiciones que se interpretaron en la función a través de la web imslp.org, una librería mundial donde se pueden encontrar toda clase de partituras libres de derechos.
«El año pasado, coincidiendo con la conmemoración del centenario del fallecimiento del compositor tortosino Felip Pedrell, desde la asociación Joventuts Musicals de Tortosa nos comprometimos a difundir, dentro de nuestras posibilidades, la obra del músico tortosino, puesto que compuso unas 400 obras y muchas de ellas todavía están por conocer», afirma Elisa Huguet, quien añade que «habitualmente, cuando se recuperan, transcriben e interpretan partituras, estas vuelven a caer en el olvido; por ello, facilitar el acceso gratuito y abierto es una manera de garantizar que continuarán interpretándose», afirma la presidenta de Joventuts Musicals de Tortosa.
Esta fue también la razón de ser de impulsar Cartes de Pedrell, un espectáculo audiovisual, teatral y orquestal gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tortosa y el Departament de Cultura de la Generalitat.
De hecho, la presidenta de Joventuts Musicals de Tortosa pone en valor que «el contenido orquestal fue lo más importante del espectáculo, ya que cinco de las ocho composiciones se recuperaron y transcribieron para la ocasión». De ahí que ahora se hayan hecho públicas.
Las partituras
Entre las obras se encuentran reestrenos como Zambra Moresca, el Preludio de la ópera L’últim abenzerraggio, la Dansa d’espectres del Festival Lírico El Compte Arnau; el Lament, de la ópera La Celestina (estreno absoluto en Catalunya), y el Preludio de la Ópera Cleopatra, del Compte Arnau (estreno mundial). De esta última composición, Elisa Huguet pone en valor que «el Preludio de la ópera Cleopatra, del Compte Arnau, se escuchó única y exclusivamente por primera vez en el mundo, el año pasado, en el espectáculo Cartes de Pedrell».
El músico tortosino Jordi Bonilla fue el responsable y autor de toda la recuperación de las partituras. «Hacerlas públicas es un hecho importantísimo que contribuye a que la obra de Felip Pedrell, que hasta ahora estaba en un cajón porque había y todavía hay pocas piezas que esperan ser recuperadas, pueda ser divulgada y ocupe el lugar que le corresponde».
Entonces, de la recuperación de las partituras, Jordi Bonilla admite que «ha sido un trabajo arduo porque, a partir del manuscrito de las partituras de Pedrell, que estaban digitalizadas en la web Memòria Digital de Catalunya, transcribí nota a nota con la dificultad añadida de que algunas eran ilegibles. Entonces, tuve que basarme en mis conocimientos musicales y deducir que escribió el compositor. Después, una vez tuve el guion del director, extraje las partes de cada uno de los instrumentos».
El trabajo no finalizó aquí, sino que Jordi Bonilla también se encargó de los arreglos musicales para adaptar las composiciones a la plantilla de la Orquestra de Cambra de Tortosa (OCTO), y así lograr que «la música sonase de la manera más parecida posible a la original de Felip Pedrell». Él mismo recalca que «el músico fue uno de los compositores más importantes del panorama catalán y español del siglo XIX». Así, en la página web imslp.org están disponibles más de un centenar de documentos, correspondientes a estas cinco obras de Pedrell.
Por todo ello, tanto la presidenta de Juventuts Musicals de Tortosa como Jordi Bonilla anhelan que, a través de la publicación de las partituras, «se siga haciendo difusión del legado de Felip Pedrell y que las partituras puedan traspasar la frontera de las Terres de l’Ebre».
El 12 de noviembre la mezzosoprano Anna Brull interpretará diferentes piezas de Felip Pedrell en el Auditori de Tortosa (19 horas).