Música, danza, el Festival Guant y las principales producciones de la escena catalana son los reclamos de la temporada de otoño de los Teatres de Valls. Sergi Belbel, Jordi Galceran, Sílvia Bel, Míriam Iscla, Pere Arquillué, Dagoll Dagom o los sevillanos Atalaya son algunas de las propuestas destacadas. Del conjunto de la programación, la concejal de Cultura, Laia Castells, explica al Diari que «queremos albergar disciplinas artísticas variadas, es decir, además de teatro, también espectáculos de danza, música, propuestas familiares y dar voz al sello Territori Creatiu Vallenc, a través de iniciativas surgidas de artistas locales».
La programación arrancará el día 22 en el Teatre Principal con El gegant del pi, un montaje dirigido e interpretado por Pau Vinyals y que ha sido reconocido con el Premio de la Crítica al mejor espectáculo de pequeño formato y finalista del Premio BBVA de Teatro.
En el apartado teatral, también destaca Fitzroy (7 de octubre, Centre Cultural), de Jordi Galceran y Sergi Belbel, autor y director, respectivamente. El montaje lleva a escena a las actrices Míriam Iscla, Sara Espígul, Sílvia Bel y Natàlia Sánchez. En octubre, el público también podrá asistir al espectáculo musical Bachbershop (día 26, Teatre Principal), gracias a Amics de la Música de Valls y Joventuts Musicals de l’Alt Camp, y emocionarse con el monólogo a siete voces El cos més bonic que s’hauria trobat mai en aquest lloc (29 de octubre) con Pere Arquillué.
La temporada también contará con Ricardo III (11 de noviembre), de la premiada compañía sevillana Atalaya, mientras que Dagoll Dagom presentará el musical L’alegria que passa (2 de diciembre). Antes, el 4 de noviembre, el protagonismo recaerá en la comedia La Pell fina (Teatre Principal), dirigida por Carme Marfà y Yago Alonso.

Por otro lado, bajo el sello Territori Creatiu Vallenc, se estrenará el 28 de octubre el proyecto de artes escénicas comunitario a (Real). De la propuesta, la directora, Marta Ruíz, destaca que «se trata de un proyecto comunitario con seis mujeres que están vinculadas al Servei d’Integració Socioeducativa de Valls, con las que venimos trabajando, desde hace alrededor de un año, una dramaturgia de biocreación». Entonces, sigue explicando Marta Ruíz, «la puesta en escena será únicamente mediante el teatro sonoro, es decir, el público cuando llegué al Teatre Principal (20 espectadores por función) solo escuchará, a través de unos auriculares, las voces de estas actrices no profesionales, por lo que ellas no estarán en escena».

Por ello, la directora de a (Real) pone en valor que «será una propuesta muy inversiva para el espectador, ya que abrirá su imaginario a raíz de las experiencias de estas seis mujeres alrededor de temas universales como la maternidad, sexualidad, adicciones, relaciones de pareja, etc.».
Continuando con la programación, en Navidad también se han programado Els Pastorets Principals, del Grup de Teatre Principal. Asimismo, alrededor de las fiestas navideñas El Ballet Clásico presentará El trencanous (15 de diciembre), un montaje que reúne artistas internacionales de nuevo nacionalidades.

Por último, la programación para el público familiar se estrenará con la Camerata XXI y el concierto El carnaval dels animals (30 de septiembre), mientras que el 16 de diciembre Alea Teatre presentará el espectáculo Mos-kids. Antes, pero, Valls acogerá una nueva edición del Festival Internacional de Teatre Titelles Guant que arrancará el 14 de noviembre.
Entradas y abonos
La venta de entradas de cada espectáculo y los abonos de teatro y espectáculos familiares se iniciará el próximo 13 de septiembre a partir de las 10 h, a través de la página web www.valls.cat y presencialmente en las taquillas del Teatre Principal.