Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Usar el móvil antes de dormir conlleva graves problemas de sueño

Según los expertos, un correcto descanso es muy importante para que el cerebro madure

15 septiembre 2023 10:15 | Actualizado a 15 septiembre 2023 10:19
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Utilizar pantallas antes de dormir está «muy interrelacionado» con graves problemas de sueño, pero lo hace el 76% de los adolescentes europeos y hasta un 86% admite dormir con el dispositivo al lado.

«Es grave y serio porque usar pantallas justo antes de dormir provoca un problema a nivel cerebral», afirma Ana Teijeira, neurofisióloga clínica del Hospital Universitario de Toledo. En una entrevista, la doctora ha hablado sobre el sueño en la infancia y adolescencia, coincidiendo con el inicio del curso escolar y con la XXXI reunión anual de la Sociedad Española de Sueño, que se inauguró este jueves en Toledo y reúne hasta mañana a más de 300 profesionales.

En la infancia el cerebro está en constante desarrollo «y el sueño es importante para poder consolidar el correcto funcionamiento y la madurez cerebral», de modo que el sueño «de buena calidad» en niños y adolescentes «no solo es importante para que al día siguiente estén descansados y puedan rendir, sino que es muy importante para que el cerebro madure».

Las necesidades de sueño varían con la edad: un recién nacido pasa más de la mitad del día durmiendo; los niños pequeños necesitan una siesta diurna «para continuar con el proceso de madurez cerebral y de correcto descanso»; el adolescente necesita, aproximadamente, una hora más de sueño que el adulto; y el adulto debe dormir unas ocho horas, aunque hay un porcentaje pequeño de población que requiere más horas o menos para conseguir un correcto descanso.

En todos los casos, la calidad del sueño está «muy relacionada» con el rendimiento que se tenga al día siguiente, ya sea laboral o escolar, y si no se consigue una «buena» calidad se refleja en cansancio y somnolencia en los niños o problemas de concentración y de retención de lo que está estudiando en el caso del adolescente.

Según datos de la Sociedad Europea del Sueño, el 76% de los adolescentes usa el móvil en la cama antes de dormir; un 86% duerme con el móvil al lado, muchos debajo de la almohada, y hasta un 37% admite perder el sueño por las alertas de redes sociales que reciben.

«El problema de las pantallas antes de dormirse está muy interrelacionado con graves problemas de sueño», ha subrayado la neurofisióloga clínica, quien ha añadido: «El sueño, en gran parte, se inicia cuando el cerebro comprende que es de noche, y si nosotros le lanzamos una luz muy intensa, la melatonina se retrasa en su funcionamiento cerebral».

Comentarios
Multimedia Diari