La décima edición del FITT-Noves Dramatúrgies de Tarragona levantó ayer el telón en el Camp de Mart con el concierto La Romería de Rodrigo Cuevas.
Un estreno al que asistió el director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, así como la consellera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, la concejal de Cultura tarraconense, Sandra Ramos, y otras autoridades y colaboradores del Festival Internacional de Teatre de Tarragona.
En este décimo aniversario, hasta el domingo, 3 de septiembre, el FITT acontecerá un escaparate dedicado a la mitología del postmodernismo, por lo que muchas de las funciones programadas durante los próximos días tienen un vínculo ‘especial’ con la mitología griega y las jóvenes dramaturgias.
‘Nos interesaba que los espectadores pudieran vivir la experiencia de forma sobrestimulada’
Cristian Alcaraz
En este contexto, ayer tuvo lugar el estreno de All for us de la compañía malagueña Spam. Please. Enter, del dúo artístico formado por Ramón Gázquez y Cristian Alcaraz, que han programado nueve sesiones entre hoy, mañana y el sábado en el Palau Firal i de Congressos de Tarragona (las entradas están disponibles en fittcat.koobin.cat/spampleaseall4us).
Al respecto del espectáculo, el director del festival, Joan Negrié, aseguró que «la propuesta escénica tiene un lenguaje contemporáneo que hace que deba estar presente en el festival».
Por su parte, Cristian Alcaraz, hizo hincapié en que «All for us es una especie de adaptación de Las Bacantes de Eurípides, rompiendo el texto de la tragedia para hablar de cómo se ha construido el relato cultural de Occidente». Más concretamente, él mismo se remontó a 1990 y el origen de la World Wide Web. «Spam. Please. Enter nació en esa época y nuestro trabajo siempre ha intentado trasladar al teatro los conceptos que propone el giro digital», explicó el dramaturgo.

Entonces, All for us reúne a 30 personas en un Peep Show. «Nos interesaba que el espectáculo no fuera una observación pasiva, sino que los espectadores pudieran vivir la experiencia de forma sobrestimulada y orgiástica; así, cada espectador estará en una cabina, en un círculo concéntrico, sin observar a los demás», detalló Cristian Alcaraz.
Otra de las novedades del FITT-Noves Dramatúrgies es la ubicación del espectáculo Palmasola (las entradas están agotadas) en el Antic Centre Penitenciari de Tarragona, que por primera vez se abrirá hoy y mañana al público.
Palmasola, de la compañía suizo-boliviana Klara Theaterproduktionen, explica las estrategias de supervivencia, los sueños y las pesadillas de los prisioneros de este centro penitenciario boliviano de la mano de los actores Jorge Antonio Arias Cortez, Omar Callisaya Callisaya, Nicola Fritzen y Mario Tadeo Urzagaste Galarza, bajo la dirección de Christoph Frick. La obra es fruto de un largo proceso de investigación en el centro penitenciario de la ciudad de Santa Cruz (Bolivia).
‘En Palmasola uno no puede quejarse de los golpes, ni de la comida, y los derechos humanos no existen’
Jorge Antonio Arias
«Para que nadie tenga problemas, uno no puede quejarse de los golpes, ni de la comida, y los derechos humanos no existen. El control se rige a base de presión y violencia. Entonces hay que obedecer para que no te manden al bote, que es una cárcel dentro de la misma cárcel, es decir, donde van todos los que no pagan la extorsión, los que se portan mal, para tener control del régimen», detalló el actor Jorge Antonio Arias Cortez, a lo que Christoph Frick subrayó que «lo interesante de la cárcel de Palmasola es saber que está gobernada por los internos, es decir, la supervivencia depende de ellos mismos».
Entonces, la obra es un reflejo de la realidad de la cárcel a través de «un formato inmersivo, puesto que el público forma parte de la obra, está de visita en la cárcel haciendo un recorrido a través de los actores que representan ciertos niveles sociales». Por todo ello, nadie saldrá del Antic Centre Penitenciari de Tarragona indiferente.