Deportes

El Nàstic de Tarragona se abona al play-off: tres en cuatro años

El Nàstic de Tarragona buscará el ascenso a Segunda División por tercera vez. Solo hace tres años se quedó fuera. ¿A la tercera será a la vencida?

Los jugadores del Nàstic celebran un gol esta temporada.Foto: Àngel Ullate.

Juanfran Moreno
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tres play-off en cuatro años. Se dice pronto, pero no es nada sencillo. Solo el Nàstic puede presumir de ello entre los 40 equipos que conforman la Primera RFEF. Desde su creación, hace ya cuatro temporadas, los granas han logrado clasificarse para la promoción de ascenso en tres ocasiones.

Los caminos han sido distintos, pero solo en una campaña se quedaron fuera: fue hace dos años, en una temporada convulsa en la que Dani Vidal salvó al equipo del descenso tras los ceses de Raül Agné e Iñaki Alonso.

Este dato, tan revelador, dice mucho de una entidad tarraconense que ha sido capaz de construir hasta tres plantillas candidatas al ascenso. Sin embargo, en las dos anteriores ocasiones se escapó. ¿Será a la tercera la vencida? Ojalá sea así.

Este año, el Nàstic de Tarragona tenía como objetivo el ascenso directo, pero su pobre rendimiento fuera de casa le apartó de ese objetivo. Ese lastre como visitante también provocó el cese de Dani Vidal en la pasada jornada y la llegada de Luis César al banquillo grana. El gallego debutó en Segovia y el punto cosechado fue suficiente para sellar el billete al play-off a las primeras de cambio.

Ahora, el reto es subir. Luis César aún tendrá un partido más para conocer a la plantilla, ante el Arenteiro. Allí, el Nàstic se jugará la tercera plaza, a la que opta si gana y Andorra y Real Sociedad ‘B’ pierden. Una vez finalice la jornada, ya se conocerá el rival de la semifinal del play-off (Murcia, Ibiza, Antequera o Mérida).

El conjunto grana ha conseguido meterse en la promoción tras superar la decepción mayúscula del año pasado, en la que el ascenso se escapó por solo unos segundos. Aquella temporada, el Nàstic se clasificó con mucha más firmeza. Fue el equipo menos goleado del campeonato y terminó en segunda posición, lo que le permitió disfrutar del factor campo a favor. Los de Dani Vidal eliminaron al Ceuta en semifinales y se enfrentaron al Málaga en la final. La historia es de sobra conocida: los tarraconenses cayeron con un gol de Cordero en la última jugada del partido de vuelta.

Ese no fue el primer play-off del Nàstic en la era de la Primera RFEF. Ya lo había logrado en la temporada 2021-2022. Al igual que este año, aquel curso tampoco fue especialmente brillante. Raül Agné dirigía a un equipo que, durante muchas jornadas, vio el play-off como un objetivo lejano. Sin embargo, cuatro victorias consecutivas en las últimas cuatro fechas obraron el milagro. El Nàstic venció en Alcoy al Alcoyano y se coló en cuarta posición para disputar la promoción.

Entonces, el play-off se disputaba a partido único y en territorio neutral. El estadio de Balaídos, en Vigo, fue el escenario escogido, y el Nàstic llegó hasta la final. En semifinales venció al Racing de Ferrol con un gol de Nil Jiménez, pero una semana después cayó ante el Villarreal B, con dos tantos de Jackson, hoy delantero del Chelsea, como verdugo grana.

Ahora, el Nàstic busca cerrar heridas y conseguir el tan ansiado ascenso en su tercer intento en cuatro años. En las dos primeras ocasiones, la moneda salió cruz.

¿Saldrá esta vez cara? Antes, eso sí, los de Luis César quieren cerrar la temporada regular con una victoria ante el Arenteiro que les permita soñar con la tercera plaza, la que les daría el factor campo en semifinales. No será fácil, pero mientras hay vida, hay esperanza.

tracking