¿Cuál es el balance del Nàstic de Tarragona ante la Real ‘B’ en los últimos años?
Tres victorias, dos empates y solo una derrota ha sumado el Nàstic en unas estadísticas que le favorecen, pero de las que no se fía

Pablo Fernández en el duelo de la pasada temporada en el Nou Estadi que terminó con empate a dos.
La final del play-off de ascenso a Segunda División entre el Nàstic de Tarragona y la Real Sociedad B será algo más que un duelo decisivo por un billete al fútbol profesional. Será el reencuentro entre dos viejos conocidos, protagonistas de un pulso que se ha repetido en varias ocasiones durante los últimos años. A diferencia del curso pasado, cuando el conjunto grana se midió a un Málaga con el que no compartía una historia reciente, esta vez el escenario es distinto. El rival es familiar, habitual y, en muchas fases del pasado cercano, superado.
En concreto, tarraconenses y donostiarras se han enfrentado en seis ocasiones en las últimas tres temporadas, una continuidad que ha ido forjando una rivalidad deportiva creciente y que, ahora, encuentra su episodio más trascendental. Seis partidos repartidos entre fases regulares que, más allá del contexto clasificatorio de cada uno, sirvieron para medir fuerzas, conocer fortalezas y detectar debilidades. Ambos equipos se han estudiado, han ganado, han perdido y han aprendido. Por eso esta final promete ser un combate de alta precisión táctica.
Los precedentes no ganan partidos, pero sí ofrecen señales. Y para el Nàstic, esas señales son positivas. El balance global frente al filial txuri-urdin favorece a los granas, con tres victorias, dos empates y una única derrota.
Es una estadística que alimenta la confianza y que confirma que el equipo de Luis César Sampedro sabe competir contra este adversario. Si ya lo ha logrado en tres ocasiones... ¿por qué no repetir una cuarta, o incluso una quinta y definitiva que lleve el escudo del Nàstic de vuelta a la categoría de plata?
Temporada 2022-2023:
un estreno y una revancha
El primer duelo reciente tuvo lugar en la jornada 8 de la temporada 2022-2023, cuando el Nàstic, con Raül Agné al mando, cayó por 2-0 en Zubieta. Sin embargo, en la segunda vuelta, ya con Dani Vidal en el banquillo, los granas se tomaron la revancha con un 2-0 en el Nou Estadi Costa Daurada, gracias a los goles de Guillermo Fernández y Joan Oriol. Aquella victoria ayudó a comenzar a encarrilar la permanencia.
Temporada 2023-2024:
victoria en Zubieta
En la pasada campaña, el balance fue también positivo: un empate y una victoria. En la jornada 9, en el Nou Estadi, el duelo acabó 3-3 tras una montaña rusa de emociones: Andy Escudero abrió el marcador, pero el Sanse remontó con tantos de Azkune y Eder. Finalmente, Trigueros selló el empate. En la segunda vuelta, el Nàstic conquistó Zubieta con un sólido 0-2, con goles de Pablo Fernández y Jaume Jardí.
Temporada 2024-2025:
un average particular para soñar
Este curso, el patrón se ha repetido: una victoria y un empate. En casa, el Nàstic remontó y venció por 2-1 con goles en propia puerta de Astiarraga y un tanto de Antoñín Cortés, después del gol inicial de Balda. En la vuelta, en Zubieta, los tarraconenses rescataron un empate 1-1 con un gol de Rubén Concha que neutralizó el tanto de Goti.