Deportes

La previa del Nàstic de Tarragona-Sanse: La obsesión es ascender

El conjunto grana recibe en el Nou Estadi Costa Daurada al filial donostiarra en la ida de la final del play-off ascenso

Los jugadores del Nàstic celebran una de las goleadas de la temporada ante la Ponferradina.Foto: Nàstic

Juanfran Moreno
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tan cerca y, a la vez, tan lejos. ¿Quién se lo iba a decir al Nàstic de Tarragona aquel 22 de junio de 2024, cuando el mundo se le cayó encima? La gloria estaba en sus manos y se le escapó sin previo aviso. Fue el golpe más cruel que ha sufrido el club, probablemente, en toda su historia. Tras aquella pesadilla, hubo días en los que no seguir estuvo en la mente de varios jugadores, miembros del cuerpo técnico e incluso de Josep Maria Andreu, ese al que nadie puede dar lecciones de amor por el club. Él también decidió dar un paso al lado. Fue el fin de una era con él al frente.

Casi un año después, el Nàstic vuelve a estar en una final del play-off de ascenso. Ha sido otro año de vértigo, en el que los granas han demostrado una fortaleza emocional incuestionable. Cualquier otro equipo no habría superado aquel trauma, pero esta plantilla —mezcla de supervivientes y nuevas caras— fue recuperando la ilusión y comprendiendo que la mejor manera de olvidar el pasado es luchar en el presente por un futuro mejor.

Hoy, 14 de junio de 2025, el Nàstic de Tarragona disputa, a partir de las 20.30 horas, la ida de la final del play-off de ascenso. Esta vez, el rival nada tiene que ver con el del año pasado. Ahora, toca medirse al filial de la Real Sociedad B, más conocido como Sanse, en un Nou Estadi en el que no cabrá un alfiler. ¿Lo dudaban? El fortín tarraconense volverá a llenarse y a dibujar un ambiente infernal. «Una obsessió tornar a ser campió» cantará Orgull Grana —y buena parte de las gradas— para emocionar a todo aquel que entienda el Nàstic como una forma de vida y no como un simple club de fútbol.

Argumentos y advertencias

Hay razones más que sólidas para pensar que el Nàstic puede vivir una tarde de gloria en el Nou Estadi. También hay motivos para el temor: enfrente hay un filial que ya ha demostrado que no se arruga en feudos de máxima exigencia. En todo caso, ¿alguien pensaba que una final por el ascenso a Segunda no iba a dar motivos para inquietarse? Subir sin sufrimiento y abandonar la Primera RFEF vía play-off es territorio casi utópico. Ojalá fuera así, pero no lo parece.

El Nàstic ha sido el mejor local de toda la liga regular: 41 puntos en 19 partidos, con 12 victorias, 5 empates y solo 2 derrotas. El Nou Estadi se ha convertido en un coleccionista de víctimas. Ante el Murcia, en la ida de semifinales, los granas no pudieron ganar y empataron 1-1. Aquella noche todo apuntaba a la victoria, con un estadio a reventar, pero no fue así. Se empató y la eliminatoria se conquistó en un Enrique Roca con más de 30.000 aficionados. La lógica, en estos lares, desaparece.

El plan de Luis César

Todo apunta a que el conjunto grana volverá a firmar un partido con el sello de Luis César: control, progreso con cautela y un empeño por sumergir el partido en un terreno de pocos sobresaltos. Quiere que pasen cosas, pero no demasiadas. «No me gustan los partidos de balonmano jugados con el pie», sentenció el técnico la semana pasada. Una frase que resume con claridad su idea de juego.

Es cierto que el Nou Estadi alentará al Nàstic e intentará intimidar al Sanse, pero eso no implica que los tarraconenses vayan a lanzarse al ataque con todo. Saben que la final dura 180 minutos y que, lo más probable, es que no se decida en la ida. Sin embargo, una victoria esta noche colocaría al Nàstic a las puertas del cielo. Y ese sería un contexto ideal para acudir a Zubieta.

Las dudas en el once existen. Luis César ya ha demostrado que no le tiembla el pulso al modificar su alineación si eso le permite imponer su plan. Lo hizo en la ida ante el Murcia, sentando a Pablo Fernández, y en la vuelta en el Enrique Roca, dejando en el banquillo a Óscar Sanz. ¿Habrá un nuevo sacrificado inesperado? ¿Apostará por la dupla ofensiva formada por Pablo Fernández y Antoñín Cortés? ¿Qué centrocampista se quedará fuera de los tres disponibles? Las preguntas son muchas y las certezas, pocas: cada alineación del técnico gallego es un secreto bien guardado.

Un Sanse competitivo

El Sanse accedió a la final tras eliminar al Mérida, en una eliminatoria en la que jugó más de una hora con un hombre menos. El expulsado fue su delantero titular, Mariezkurrena, que no estará hoy por sanción. Tampoco estará su portero, Aitor Fraga, convocado con la selección española para el Europeo Sub-21 en Eslovaquia. Dos ausencias relevantes que, sin embargo, no deben invitar a la confianza: el filial txuri-urdin ha sido el quinto mejor visitante del grupo I y en semifinales ya ganó en El Romano (0-1).

El Nàstic inicia este sábado su camino final hacia la gloria. Solo dos pasos más quedan por dar. Ganar en el Nou Estadi Costa Daurada colocaría a los tarraconenses a las puertas del cielo. Ese es el objetivo. Y para ello, el club quiere dibujar un ambiente que no se pueda explicar con palabras.

¡Ara, Nàstic, ara!

tracking