Deportes

Manolo Martínez: «Vamos a sudar sangre, hasta el último minuto»

La leyenda grana advierte de la dificultad de una final de máxima exigencia, pero confía en Luis César y en una plantilla a la que ve con inercia ganadora

Manolo Martínez sabe lo que es subir con el Nàstic hasta en tres ocasiones.Foto: Alba Mariné

Juanfran Moreno
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Pocas personas conocen mejor los entresijos del Nàstic de Tarragona que Manolo Martínez. El futbolista con tres ascensos de grana (2004, 2006 y 2015) repasa la final ante la Real Sociedad ‘B’, equipo ante el que debutó como segundo entrenador hace dos años con victoria y analiza el impacto que ha tenido en el equipo Luis César, el entrenador con el que ascendió a Primera.

Manolo, la semana antes de Murcia hablé con mucha gente y la única persona que me dijo «el Nàstic gana seguro» fue usted. ¿Por qué lo veía tan claro?

Porque conozco al Nàstic, al cuerpo técnico, al Murcia, a la ciudad de Murcia... y sabía lo que podía pasar en el Enrique Roca.

¿Le sorprendió lo que pasó? ¿Esperaba ese tipo de partido?

No quiero ser ventajista, pero te mandé un audio durante la semana antes del partido y creo que se cumplió todo. Sabía que el tiempo iba a jugar a favor del Nàstic. Tienen mejor plantilla que el Murcia. Sé que ese estadio aprieta, pero a medida que pasaban los minutos iban a aparecer los nervios en la grada y en los jugadores. Y así fue. El Nàstic controló el partido y los tempos de principio a fin, gracias también al míster.

Hablando del míster... vaya impacto.

Sí. Se lo decía incluso a profesionales que no conocían bien su trayectoria. Aunque no haya estado en primera línea, siempre ha estado muy conectado con el fútbol. No ha dejado ni un solo día de formarse. Cuando le llegó la oportunidad, que no era nada fácil, respondió con lo que llevaba preparándose mucho tiempo.

Pero no era fácil aceptar ese reto. Otro hubiera dicho que no.

Claro, pero lo aceptó porque estaba preparado. Y porque el Nàstic para él es especial. Si le llama otro equipo, quizá no viene. Pero cuando le llamó el Nàstic, con todo lo que significa para él, no lo dudó.

A mí lo que me sorprende es su personalidad. Se ‘carga’ a Pablo en la ida, a Óscar Sanz en la vuelta... Es valiente.

Más que valiente, tiene experiencia. Ha dirigido muchos partidos en el fútbol profesional. Si tiene que bajar al barro, lo hace. Es una persona muy preparada, metódica, y con una gran capacidad para tomar decisiones sin que le tiemble el pulso. Ya lo hizo antes y ahora vuelve a hacerlo: siempre mira por el bien del equipo y por ganar.

¿Qué le está pareciendo la explosión de Enrique Puyol? ¿Le está sorprendiendo su nivel?

Luis César sabe perfectamente lo que necesita el equipo en cada momento. No le tiembla la mano con nadie. Ya me pasó a mí en su día: se cargó a pesos pesados para ponerme a mí si lo necesitaba. Ahora hace lo mismo. Solo mira por el bien del equipo, sin importar nombres ni edades.

Qué vueltas da la vida, Manolo. Me acordaba esta mañana de su regreso para echar una mano. Debutó como segundo entrenador de Dani Vidal contra la Real Sociedad B en un partido clave hace dos años.

Sí, lo recuerdo muy bien. Se juntaron muchas cosas. Dani tenía por fin la oportunidad de dirigir al primer equipo. Yo volvía en una situación complicada. El club necesitaba el apoyo de la afición porque estábamos al borde del descenso a Segunda RFEF. Aquel día se dio todo para que saliera bien.

¿Ve paralelismos con la situación actual?

Sí. Ahora es otra final. En aquella ocasión vino mi amigo Sergio Francisco, ex del Nàstic, y dimos una lección de cómo un equipo y su afición pueden unirse para lograr el objetivo. Ahora toca lo mismo. No debe haber presión, al contrario: hay que estar más fuertes que nunca, con humildad y los pies en el suelo. Sin favoritismos.

¿Cómo ve la ida? ¿Un partido largo? ¿O ve al Nàstic saliendo a por todas?

En los play-off, lo importante es no cometer errores, sobre todo en la ida. Yo jugué dos promociones a Segunda y una a Primera con el Nàstic, y lo aprendí ahí. Este tipo de partidos los marcan los fallos individuales. La Real Sociedad ‘B’ es un equipo joven y con calidad, pero también hemos visto que puede fallar. El Nàstic, si encuentra un resquicio, va a ser muy efectivo. Ahora mismo están en una inercia ganadora.

¿Es optimista?

Va a costar. Vamos a tener que sudar sangre, hasta el último minuto. Pero te digo lo que me dice mi cabeza: en una semana y media, ojalá, estaremos todos saboreando la Liga de Fútbol Profesional.

¿Qué supondría para el Nàstic volver a Segunda División?

La vida. Volver a tener el control. Poder construir un proyecto a medio plazo. Salir de esta categoría que, sinceramente, es un pozo. Antes lo era Segunda B, pero ahora la Primera RFEF es un pozo sin fondo. Si subimos me alegraré por los que estaban, los que están y por los que vendrán si se logra el ascenso.

tracking