Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Mia Ayats, el prodigio tarraconense de la BMX

La jovencísima corredora de Altafulla ha sido la primera chica española en conseguir el título mundial Sub-10

07 septiembre 2023 11:01 | Actualizado a 07 septiembre 2023 11:16
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Temas:

Con tan solo dos años, Mia Ayats, nacida en San Petersburgo pero residente en Altafulla, ya montaba en bici. Con cuatro, y después de comprobar sus nulos vínculos con el ballet, ya se valía en los circuitos de BMX-Racing, deporte del que se enamoró.

Ahora, con nueve es campeona del mundo y Europa en la categoría sub 10 y ha revalidado el campeonato de España por tercer año consecutivo. En la Lliga Catalana compite contra niños y se alterna la primera posición con su amigo y compañero de equipo.

«Aprietan mucho», reconoce, la primera campeona mundial de BMX en conseguirlo a nivel nacional.

Pese haber ganado todos los campeonatos posibles a su edad, ante todo, la joven corredora concibe la BMX como el espacio para disfrutar de su pasión junto a sus amigos. «En carrera somos rivales pero después todos tenemos una gran amistad», apunta. Su pleno de títulos conseguido la pasada temporada ya significó convertir su sueño deportivo en realidad.

El BMX es una disciplina del ciclismo practicada con bicicletas de cross, de un tamaño más reducido que las convencionales.

Precisamente, su nacimiento, en California, se debe a la voluntad de los jóvenes de imitar las acrobacias realizadas con las motocicletas en los circuitos de cross. La mítica escena del salto en bicicleta en la película E.T es el ejemplo más ilustrativo de este deporte.

Falta de circuitos

En su Rusia natal, la joven corredora de Altafulla disponía de gran variedad de circuitos para la práctica del BMX. Aquí, Ayats tiene que desplazarse hasta Barcelona para poder entrenar, ante la falta de áreas destinadas a la disciplina. Lo hace en el BMX Catalonia Team Club.

Esta realidad, sumada a que España no cuenta con ningún circuito internacional, limita el crecimiento de los talentos del territorio. «Cuando compito en el extranjero también me sirve de entrenamiento», señala la corredora.

Las carreras de BMX se disputan en un circuito con cuestas de arena y curvas asfaltadas muy pronunciadas. La salida se realiza desde una rampa inclinada.

Es un deporte en el que prima mucho la explosividad y velocidad de pedalada. La técnica es muy importante por la posición del cuerpo y bici. Los ‘manuals’ -levantar la rueda de delante antes de los baches para coger impulso- o adelantar a sus rivales en las curvas con trazadas cerradas son uno de los recursos favoritos de Ayats. «Me gusta mucho liderar la carrera ya que si me quedo atrás en la salida me vuelvo loca», explica.

La piloto se desplaza hasta Barcelona para poder entrenar en una pista adecuada

Aún sin ser su entrenador, Alfredo Moreno, del Catalonian Team, ya corregía a Ayats y le daba consejos con los vídeos que le enviaba su padre por teléfono. «Es preciso hasta con media pedalada», cuenta.

Precisamente, Moreno juega un papel esencial en los campeonatos en el extranjero por su presencia y dedicación. Unos viajes muy costosos y que se afrontan de forma conjunta entre las familias de los corredores del club.

Debido a las grandes dimensiones del circuito y los choques que se producen, los nervios antes de competir son inevitables: «A veces me da miedo saltar porque veo la cuesta muy grande, pero cuando lo hago me doy cuenta que es fácil y voy haciendo», admite.

La posibilidad de convertirse en olímpica algún día sería lo máximo como piloto, aunque no quiere pensar en eso. «Me queda muy lejos aún», concluye la campeona mundial.

Comentarios
Multimedia Diari