Ercros pierde 11,6 millones en 2024 y ve problemas de competencia en las opas sobre ella
La empresa química con planta en Vila-seca y Tortosa está de acuerdo con la CNMC en sus dudas sobre las ofertas lanzadas por la portuguesa Bondalti y la italiana Esseco

Instalaciones de Ercros en Vila-seca, en una imagen de archivo.
La química Ercros ha anunciado que cerró 2024 con unas pérdidas de 11,66 millones, frente a las ganancias de 27,58 de 2023, y ha asegurado que está «de acuerdo» con la CNMC en que «puede haber problemas de competencia» en caso de las opas lanzadas sobre ella por la portuguesa Bondalti y la italiana Esseco.
En rueda de prensa telemática, el presidente de la química catalana, Antoni Zabalza, ha explicado este martes que «de momento» Ercros no ha hecho alegaciones a las consideraciones hechas por la CNMC a ambas opas porque por ahora el regulador simplemente ha hecho una mera descripción de los riesgos para la competencia que puede haber.
Zabalza ha explicado que Ercros sí se ha personado en ambos expedientes para tener información de primera mano sobre el proceso, y que se reserva el derecho a alegar más adelante cuando se empiecen a tomar decisiones.
El directivo ha dicho que, de momento, la CNMC ha asegurado que la potencial adquisición por parte de Esseco «puede suponer riesgos para la competencia en los mercados de comercialización de hidróxido de potasio, en estado sólido y líquido, y de carbonato de potasio», mientras que aprecia falta de competencia «en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico» si Bondalti adquiere Ercros.
Espera que la opa se resuelva en octubre o noviembre
Zabalza ha opinado que la CNMC «tiene razón en que podría haber problemas de competencia» en algunos mercados en caso de que Ercros acabe en manos de alguna de estas dos empresas, pero ha evitado hacer cualquier valoración sobre ambas opas -Bondalti ofrece 3,505 euros por título y Esseco 3,745 euros por acción-.
Ha insistido en que el consejo se pronunciará poco después de arrancar el período de aceptación y que tratará de reflejar el sentir de los accionistas, aunque ha remarcado que estas opas no solicitadas ni han «paralizado» Ercros ni la han dejado con las manos «atadas».
En cuanto a los plazos, ha dicho que espera que las dos opas lanzadas sobre ella, condicionadas a obtener el apoyo del 75 % del capital, se resuelvan en torno a «octubre o noviembre» de este año.
Preguntado por el caso de Banco Sabadell, que se posicionó claramente en contra de la opa de BBVA desde un primer momento, Zabalza ha insistido en que el consejo ya tendrá ocasión de dar su opinión sobre estas dos opas hostiles, pero ha subrayado que «una cosa es una opa» que afecta a dos grandes bancos en España y otra dos opas «relativamente pequeñas» en tamaño que afectan a Ercros.
Además, ha comentado que los oferentes tampoco han hecho hasta ahora valoraciones sobre Ercros. «No contrarrestaré molinos de viento que no existen», ha dicho Zabalza, que ha pedido «paciencia» hasta que el consejo dé su opinión.
Los ingresos de Ercros caen un 7,6 % en 2024
En cuanto a los resultados de 2024, Ercros ha comunicado este martes que ingresó 700,35 millones, un 7,6 % menos que en 2023.
Zabalza ha explicado la caída del beneficio y de las ventas principalmente por la «persistencia de la debilidad de la demanda en Europa» y por los altos costes energéticos.
También ha recordado que en 2023 la compañía se benefició de una sentencia favorable sobre las bases imponibles negativas que hizo que el beneficio se disparara hasta los 27,58 millones de euros.
Por divisiones de negocio, todas lograron menos ingresos, si bien la caída de ventas se notó especialmente en la de derivados del cloro, que aportó 386,2 millones en 2024, un 12,8 % menos.
En cuanto a la división de química intermedia, generó 194,5 millones, un 1,4 % menos, mientras que la división de farmacia aportó 62,64 millones, un 6,6 % menos.
En cuanto al ebitda o beneficio bruto de explotación, cayó un 33,7 %, hasta los 29,37 millones.
Respecto a su plan estratégico hasta 2029, denominado Plan 3D, Zabalza ha admitido que ya se ha ejecutado en torno a la mitad de los 92 millones de inversiones previstas, pero que el contexto actual y las pérdidas acumuladas por la compañía obligarán a «recomponer el calendario» de ejecución previsto para «ajustarlo hacia adelante».
Por otro lado, el directivo ha asegurado que Ercros ya empieza a intuir indicios de que se ha tocado «suelo» en la caída del negocio, pero ha recordado, no obstante, que las publicaciones especializadas retrasan el inicio de la recuperación del sector químico europeo a «la segunda mitad de este 2025».
Asimismo, ha alertado que el contexto de incertidumbre podría elevarse «por la política arancelaria de EE.UU.