Economía

Europa investiga por qué falló la defensa del sistema eléctrico antes del apagón

El comité de expertos apunta que unos minutos antes se observaron «interrupciones de generación en el sur de España», lo que llevó a un aumento de la tensión

Un comercio de Tarragona, a oscuras durante el apagón del pasado 28 de abril.foto: ángel ullate/dt

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El comité de expertos europeos encargado de investigar el apagón eléctrico del pasado 28 de abril en la Península Ibérica ve como principales interrogantes «por qué las unidades de primera generación se desconectaron del sistema y por qué los Planes de Defensa del Sistema no lograron detener el proceso que condujo al apagón total de la Península Ibérica».

Según una actualización publicada el pasado viernes por la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E) y basada en datos recopilados hasta el momento, dichos planes no fueron capaces de evitar el colapso del sistema eléctrico ibérico tras dos períodos de oscilaciones de potencia y frecuencia en el Área Sincrónica de Europa Continental (AECE) media hora antes del fallo general.

Los investigadores apuntan a que, apenas un minuto antes del apagón, se observaron «interrupciones de generación en el sur de España», lo que llevó a un aumento de tensión en ambos países afectados.

Esta sobretensión «desencadenó una cascada de pérdidas de generación que provocaron una caída de la frecuencia del sistema eléctrico de la Península Ibérica», explica el informe. En ese momento, España y Portugal comenzaron «a perder el sincronismo con el sistema europeo».

Según la cronología preliminar elaborada por los investigadores, pocos segundos antes del apagón, los Planes de Defensa del Sistema de España y Portugal, «se activaron pero no pudieron evitar el colapso del sistema eléctrico ibérico» a pesar de estar «elaborados de acuerdo con las obligaciones legales».

Finalmente, «las líneas aéreas de corriente alterna entre Francia y España fueron desconectadas mediante dispositivos de protección contra la pérdida de sincronismo» y, como resultado, el sistema eléctrico español y portugués colapsó. El comité de expertos señala que «el rápido restablecimiento del suministro en España y Portugal demostró la preparación y eficiencia de los GRT afectados, Red Eléctrica y REN, con el apoyo y la colaboración del GRT francés RTE y la compañía eléctrica marroquí ONEE».

tracking