Economía

Accessibles: La infomación digital comprensible

Basado en una tecnología de IA propia –Melvin– y el diseño universal, este proyecto promueve una educación inclusiva y posibilita el acceso y la comprensión de la información y la comunicación.

Anna Barnadas, Laura Martín y Luis Malhadas son los socios fundadores del proyecto Accessibles.Foto: cedida

Ana Rivera
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La necesidad de tener una educación accesible, igualitaria e inclusiva, eliminando barreras para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades de aprender, es lo que impulsó que tres personas de distintos ámbitos profesionales y geográficos se uniesen para crear un gran proyecto, Accessibles. Basándose en el diseño universal y tras crear su propio sistema de inteligencia artificial, su objetivo es hacer que los entornos digitales sean «más comprensibles e inclusivos para todo el mundo, independientemente de sus capacidades».

Laura Martín, CEO de Accessibles, está vinculada al mundo educativo y de la accesibilidad. Titulada en Integración Social y Mediación Comunicativa, cuenta con formación específica en neuroliderazgo y diseño tecnopedagógico, entre otros. El CTO del proyecto es Luis Malhadas, licenciado en Ciencias de la Computación, ha estudiado también criptografía, lógica computacional y tiene un certificado en competencias pedagógicas. La tercera parte de Accessibles y su CFO es Anna Barnadas; titulada en Ciencias empresariales y posgrado en Normativa contable internacional, es especialista en coaching ejecutivo y de equipo, además de gestora emocional y mediadora comunitaria. «Aunque todos nos involucramos en todo, yo llevo la parte educativa, cognitiva y de comprensión, Luis gestiona la parte más de tech y de IA, y Anna se encarga de la parte empresarial y financiera», comenta cómplice Martín. Un equipo bien completo y formado para un proyecto cohesionado.

«Hazlo fácil, hazlo accesible» Melvin es un software propio que aborda la falta de accesibilidad

«En Accessibles trabajamos para crear un mundo digital sin barreras cognitivas, comunicativas y sensoriales», explica la CEO. Basado en una tecnología de IA propia –Melvin– y el diseño universal, este proyecto promueve una educación inclusiva y posibilita el acceso y la comprensión de la información y la comunicación. «Melvin es una solución innovadora, un software escalable, eficiente y adaptable a diferentes contextos, tanto educativos como corporativos, y se integra fácilmente a cualquier entorno digital, ajustándose a las necesidades específicas de cada cliente», cuenta Martín.

Y es que, aunque nacieron en el entorno del mundo educativo, han escalado ya a distintos sectores – bancos, administración... – porque «en cualquier ámbito necesitamos entender las cosas». Ofrece funcionalidades como resúmenes, lectura fácil, pictogramas, lengua de signos o audiodescripción, mejorando la comprensión del contenido. A través de la interacción con su plugin, cada individuo puede subrayar aquellos párrafos que no entienda y le dará respuesta. «Facilitamos que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan obtener una experiencia digital adaptada a sus necesidades para su participación activa y autónoma en la sociedad».

Llevan años trabajando en él, pero Accessibles nació oficialmente a principios de 2025. Un proyecto cuya base se enraiza en Tarragona gracias a que algunos de sus mentores y que ayudaron a darle forma, son de la ciudad, entre ellos Pio Puig y Susanna Miquel, de TalentUp!. Aunque utilizan la IA, cuentan con el soporte humano de asociaciones especializadas que les ayudan en la revisiónpara que los textos sean cuidadosamente adecuados.

Martín asegura que las soluciones que ofrecen son «flexibles y escalables, contribuyen a la inclusión en sectores clave como la educación o los servicios públicos». Además, generan un impacto social positivo, promueven la sostenibilidad y optimizan recursos, «ayudando a cumplir con las normativas de accesibilidad digital».

tracking