Reus potencia la ingeniería gracias a un nuevo clúster
La nueva agrupación de empresas surge a cargo del Ayuntamiento a través de Redessa y pretende fortalecer el sector tras una elevada presencia de comercios del ámbito en la ciudad

El nuevo clúster de ingenierías, presentado ayer, contará con distintas empresas del sector.
El Ayuntamiento de Reus, a través de la empresa Redessa, contará con un nuevo clúster de ingenierías que permitirá a varias empresas del mismo ámbito en el territorio agruparse para potenciar el sector de la ingeniería. Después de haber creado el Clúster TIC y viendo el buen recibimiento que obtuvo, el sector empresarial de la ingeniería también quiere verse impulsado, según explicaba el concejal delegado de Redessa, Josep Baiges.
Este nuevo clúster nace con distintos objetivos, en palabras da Albert Boronat, gerente de Redessa, como «los de conectar, potenciar y dinamizar el sector de la ingeniería en la Catalunya Sud, visibilizar e incrementar la competitividad de las empresas del clúster, facilitar las alianzas estratégicas y los proyectos colaborativos o generar captación de talento».
El mismo gerente de Redessa concreta que el porqué de este nuevo clúster se debe a dos motivos principales. El primero de ellos es debido a que, según Boronat, es un sector dinámico y transversal, ya que la ingeniería participa en proyectos de infraestructuras, energía, movilidad, digitalización, sostenibilidad y mucho más. Por ello, se creía conveniente potenciar y aumentar dicho sector. En segundo lugar, porque Redessa acoge casi la mitad (21), de las empresas de ingeniería de Reus, que en total son 47. Por este motivo, según explica Albert Boronat, quieren captar, retener y atraer el mencionado talento, razones por las cuales el clúster consideran que puede resultar idóneo.
Además, hay que tener en cuenta la cantidad de empresas de ingeniería de la demarcación: en total son casi 300 empresas que dan trabajo a 4.000 trabajadores. También, durante el pasado 2024, hubo un total de 3.400 estudiantes de ingeniería en la URV.
En concreto, la elevada presencia de las empresas de ingenierías en la ciudad se debe a los cambios en las normativas del ámbito laboral y de seguridad, por los cuales muchas de ellas han tenido que deslocalizarse. Según indicaron en la presentación del clúster realizada ayer, las instalaciones de Redessa se han convertido en un punto estratégico a la hora de buscar nueva ubicación, gracias a las buenas comunicaciones.
Los siguientes pasos para la realización del clúster pasan por la constitución formal de este, y posteriormente la creación de tres grupos de trabajo. El primero de ellos dedicado a la captación de talento, el segundo a la realización de la marca, y por último, el de la identificación de proyectos colaborativos.