Economía

Las bolsas europeas caen más del 1 % por el conflicto entre Israel e Irán, que dispara el precio del crudo

Los inversores estarán especialmente atentos a si se mantiene la reunión prevista para este domingo entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní, tras el ataque israelí.

Foto: EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las bolsas europeas han iniciado la jornada de este viernes con fuertes caídas superiores al 1 %, arrastradas por el ataque de Israel a instalaciones nucleares de Irán, que ha prometido represalias. Este nuevo episodio de tensión geopolítica ha provocado un repunte en el precio del petróleo.

Minutos después del arranque de la sesión, la bolsa española lideraba las pérdidas con un retroceso del 1,81 %, cayendo por debajo de los 13.900 puntos. Le seguían Milán (-1,48 %), Fráncfort (-1,38 %), París (-1,12 %) y Londres (-0,57 %).

El Euro Stoxx 50, índice que agrupa a las empresas europeas de mayor capitalización bursátil, cedía un 1,41 %.

En el mercado de divisas, el euro, que ayer superó los 1,16 dólares, hoy se deprecia un 0,40 %, hasta situarse en 1,154 unidades.

Los inversores estarán especialmente atentos a si se mantiene la reunión prevista para este domingo entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní, tras el ataque israelí.

La tensión en Oriente Medio ha provocado una fuerte subida del petróleo, con incrementos que superan el 5 %.

El Brent, de referencia en Europa, sube un 5,09 %, situándose en 72,89 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., avanza un 5,22 %, hasta los 71,59 dólares.

El oro, tradicional activo refugio en tiempos de incertidumbre, sube un 0,97 %, y la onza se sitúa en 3.418,1 dólares.

En Asia, los mercados también han respondido con caídas a la escalada bélica. El Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó un 0,89 %, el índice de referencia de Shanghái perdió un 0,75 %, el parqué de Shenzhen cayó un 1,1 %, y el Hang Seng retrocedía un 0,81 % a pocos minutos del cierre.

Por el contrario, Wall Street cerró ayer en positivo, impulsado por datos de inflación mejores de lo esperado y por los buenos resultados trimestrales de la tecnológica Oracle, que se disparó un 13 %.

El Dow Jones subió un 0,24 %, el S&P 500 ganó un 0,38 %, y el Nasdaq avanzó un 0,24 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años bajaba hasta el 2,468 %, mientras que el español subía ligeramente hasta el 3,085 %.

El bitcóin, por su parte, cae un 1,13 %, hasta los 104.816 dólares.

En cuanto a la agenda macroeconómica, la jornada estará marcada por la encuesta preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (EE. UU.), que podría mostrar una mejora ante los avances en las negociaciones comerciales con China.

En Europa, ya se ha conocido que en España se ha revisado al alza el dato de inflación de mayo hasta el 2 %, una décima más que la cifra adelantada hace dos semanas, aunque dos décimas por debajo de la registrada en abril.

Por su parte, la inflación de los alimentos repuntó cinco décimas, hasta el 2,5 %.

En Francia, el IPC interanual se redujo una décima en mayo, situándose en el 0,7 %.

tracking