A las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Tarragona les preocupa la incertidumbre sobre la fecha exacta del cobro de los Fondos Next Generation, su plazo demasiado largo de cobro y la dificultad para cumplir los requisitos que exigen para solicitarlos. Esta es una de las conclusiones de la encuesta que ha realizado Pimec Catalunya a 49 empresas de la Provincia de Tarragona, y a un total de 520 de Catalunya, sobre la financiación con Fondos Next Generation.
Casi la mitad de las empresas encuestadas (46,8%) cuentan con entre 1 y 9 trabajadores, mientras que el 36,5% entre 10 y 49. Por sectores de actividad, las de la industria manufacturera (23,1%), otros servicios (20,9%) y comercio (14,2%), son las mayoritarias en la encuesta. Más conclusiones interesantes de la encuesta: Más de la mitad de las empresas de Tarragona ha solicitado alguna ayuda pública. Y entre las que no lo han hecho, el 60% ha sido por desconocimiento de las ayudas disponibles o porque los requisitos son difćiles de cumplir (40%).
Al 40% de las empresas de la provincia de Tarragona la ayuda les ha servido para cubrir entre el 40% y el 59% del proyecto y solamente al 13,% la ayuda les ha cubierto el 100%. Existe un alto desconocimiento de la procedencia de los fondos. El 42,1% de las empresas de Tarragona no sabe si la ayuda recibida era un Fondo Next Generation o no, mientras qe el 36,8% afirma qu la ayuda sí era NGEU.
El rango de cobro de los fondos es muy amplio. Un 25% lo cobran en un plazo de 1,5 meses o menos, desde la formulación de la solicitud y un 50% en un plazo de 4,5 meses o menos. El 25% en un tiempo superior a los 21 meses.
La digitalización del negocio (61,8%) es la prioridad más demandada por las pymes a la hora de solicitar la ayuda, seguida de la eficiencia y el ahorro energético (50%) y el autoconsumo energético.
Los principales beneficiarios de los Fondos Next Generation, es decir los que más piensan a la hora de solicitarlos, son las grandes empresas (52,9%), y las administraciones públicas (52,9%), mientras que las pymes sólo representan el 17,6% de los encuestados.
Carles Mas, director del área económica y empresa de Pimec, explica al Diari que «uno de los principales problemas que revela esta encuesta es que las empresas no están lo suficientemente informadas de las ayudas. La información está muy dispersa y muchas no saben si pueden contar con una ayuda para lo que realmente quieren hacer. Es evidente que falta información».
Demasiada burocracia
Mas también recuerda que «otro problema es que aquellas que sí han accedido a las ayudas se quejan de los trámites y la carga administrativa que comportan. Además de los plazos de solicitud, que desde que te informas de la subvención dispones de poco tiempo para poder presentarla».
Con las conclusiones de esta encuesta en las manos, desde Pimec lanzan una serie de recomendaciones para intentar mejorar las solicitudes de los Fondos Next Generation por parte de las empresas.
Para empezar, hablan de una mayor colaboración público-privada. Recuerdan que la dificultad que representa gestionar un importe de recursos tan elevado en solo tres años está generando importantes embudos en las administraciones públicas a todos los niveles. En este sentido, Carles Mas habla de «facilitar el trámite administrativo. Hagámoslo rápido para que haya un retorno. Hay que ser ágiles, pensando también en todas las tipologías de las empresas».
Hoja de ruta
Desde Pimec son partidarios de elaborar una hoja de ruta realista para el despliegue de la segunda fase de los fondos que permita maximizar el impacto y reducir el riesgo que se desaprovechen parte de sus recursos o se utilicen de manera poco productiva.
Por último, también recuerdan que desde entidades como las propias organizaciones empresariales y los colegios profesionales pueden contribuir de manera importante a la ejecución de los fondos, a agilizar la gestión administrativa y a asesorar a las pymes y autónomos en sus solicitudes.