<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Diez errores que matan las startups

10 febrero 2025 17:17 | Actualizado a 10 febrero 2025 17:20
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La mayoría de las startups fracasan. Paul Graham, fundador de Y Combinator, la aceleradora responsable de impulsar proyectos como Airbnb o Dropbox, ha identificado 10 errores compartidos por muchos de estos fracasos. Conocerlos puede ayudar a los emprendedores a corregirlos antes de que sea demasiado tarde.

1) El emprendedor solitario: Montar una startup en solitario puede ser un error. Aunque seas un genio, te faltará perspectiva, apoyo emocional y habilidades complementarias. Encuentra cofundadores con quienes puedas compartir la visión y la carga de trabajo. Convencer a un socio prueba que podrás convencer también a un cliente.

2. Un mercado demasiado pequeño: El mejor producto no podrá triunfar si el mercado es tan pequeño que no puede sostener un negocio rentable. Busca un problema con suficiente demanda para que merezca la pena solucionarlo y no temas a los competidores, son la prueba de que existe mercado.

3. Imitar sin adaptar: Copiar lo que funciona para otra startup sin adaptarlo a tu realidad es un error común. Cada negocio tiene contextos, usuarios y mercados diferentes. Personaliza tu enfoque.

4. Incapacidad para pivotar: Aferrarse a una idea que no funciona es una receta para el desastre. Las startups exitosas a menudo pivotan, cambiando de dirección para adaptarse a las necesidades del mercado. Nunca se acierta a la primera.

5. Lanzar demasiado tarde: Lanzar tu producto demasiado tarde es un riesgo. Si esperas a tenerlo perfecto, la competencia habrás invertido tiempo y dinero en algo que el mercado quizás no quiere. El objetivo es salir al mercado lo antes posible para validarlo, asegurándote de que las funcionalidades básicas estén disponibles y funcionen bien.

6. Lanzar demasiado pronto: Pero también puedes precipitarte y lanzar el producto antes de que esté listo para un uso real. Aunque el tiempo es crucial, es vital asegurarte de que ofrece el valor esencial a los primeros usuarios. Un producto incompleto puede ahuyentar a tu público inicial.

7. No pensar en un usuario específico: Intentar gustar a todo el mundo es el camino más rápido hacia el fracaso. Concéntrate en un tipo de usuario concreto y resuelve sus problemas mejor que nadie.

8. Falta de capital: Sin dinero, una startup no puede sobrevivir mucho tiempo. Planifica bien tu presupuesto, consigue inversión y asegúrate de que tienes suficientes recursos para alcanzar el siguiente nivel.

9. Demasiado capital: Aunque parezca contradictorio, tener demasiado dinero puede ser igual de peligroso. Puede llevarte a derrochar en proyectos innecesarios o a perder la urgencia que a menudo impulsa la innovación.

10. Falta de atención a ventas y marketing: El mejor producto del mundo no servirá de nada si nadie lo conoce. Dedica tiempo y recursos a construir una estrategia de ventas y marketing efectiva.

Evitar estos errores no garantiza el éxito, pero puede mejorar las posibilidades de éxito. Keep trying!

Marc Arza CEO de Startsud Studio

Comentarios
Multimedia Diari